Reorienta tu carrera profesional senior en 7 pasos clave

Reorienta tu carrera profesional senior en 7 pasos clave

Iniciar una transformación laboral después de los 50 años puede parecer complejo. Sin embargo, también puede abrir la puerta a una etapa llena de nuevas oportunidades laborales. Reorientar tu carrera no significa empezar desde cero, sino redirigir tu experiencia hacia aquello que siempre te ha apasionado, pero que quizás habías dejado de lado por las exigencias del día a día. Es el momento ideal para reconectar con tus verdaderos intereses y darles el espacio que merecen.

También puedes optar por seguir en tu sector actual, pero con una mirada más enfocada: especializarte en un área concreta, dominar una nueva herramienta o convertirte en referente de un nicho específico. Esta evolución no solo revitaliza tu perfil profesional, sino que te permite aportar valor desde una perspectiva más madura y estratégica. Porque a veces, el cambio no está en lo que haces, sino en cómo decides hacerlo.

Desde SAVIA te proponemos algunas recomendaciones que debes tener en cuenta si deseas reorientar tu vida profesional. 

1.- Autoconocimiento

Profesionales del coaching y expertos en recursos humanos coinciden en que el primer paso para redirigir tu carrera es mirar hacia dentro. Es fundamental realizar un ejercicio de autoconocimiento que te permita identificar tus fortalezas, tus habilidades más valiosas y aquellas áreas en las que aún puedes crecer.

Y aunque a primera vista la dimensión emocional pueda parecer ajena al proceso, en realidad es clave. Preguntarte qué deseas realmente, si estás listo para afrontar el cambio y cómo gestionas la incertidumbre, te ayudará a tomar decisiones más conscientes. Dedicar tiempo a escribir tus reflexiones, ya sea en papel o frente al ordenador, puede ser una herramienta poderosa para aclarar tus ideas y dar forma a tu nuevo rumbo profesional.

En este sentido, en la etapa  “Desde la Serenidad” del Camino SAVIA, cuenta con una serie de herramientas de autoconocimiento, así como profesionales del coaching que pueden darte pistas sobre cómo iniciar la reorientación profesional. Contamos con colaboradores como las consultoras Galaris Desarrollo o Humaniza Salud, así como la Asociación Española de Coaching (ASESCO), que con su experiencia pueden darte las mejores recursos emocionales y estrategias para llegar a tu meta profesional. 

2.- Analiza el mercado

Antes de dar el salto hacia una nueva dirección profesional, es fundamental explorar a fondo el sector que te interesa. No te conformes únicamente con lo que encuentres en internet: busca fuentes confiables, contrastadas y actualizadas. Además, si tienes la oportunidad, conversa con personas que ya estén trabajando en ese ámbito. Escuchar sus experiencias te dará una perspectiva más realista sobre las posibilidades de éxito y te ayudará a valorar si ese cambio que estás considerando puede convertirse en una opción viable y sostenible.  

3.- Realiza un plan de acción 

No basta con quedarse en el terreno de los deseos o las buenas intenciones. Si realmente quieres avanzar hacia ese cambio profesional que imaginas, necesitas trazar un plan de acción concreto. Define qué pasos vas a dar, qué estrategias vas a implementar y cuánto tiempo estás dispuesto a invertir en ello. Lo esencial es construir una rutina que te acerque, día a día, al objetivo que te has propuesto. Porque los metas se transforman en realidad cuando se acompañan de compromiso y estructura. 

4.- Reenfoca tu currículum y perfil de LinkedIn

Tu currículum debe ser un reflejo claro del nuevo rumbo que deseas tomar en tu carrera. Para lograrlo, es importante adaptar las palabras clave, reformular tu perfil profesional y destacar tu intención de cambio o especialización en un área concreta. Al mismo tiempo, no dejes de resaltar los logros que has acumulado a lo largo de tu trayectoria, ya que son parte esencial de tu valor como candidato.

El reto está en encontrar el equilibrio entre tu experiencia previa y la nueva dirección que quieres emprender, mostrando que tienes la capacidad de evolucionar y aportar desde una perspectiva enriquecida. Ten presente que competirás con perfiles que quizás cuenten con más recorrido en ese campo, por lo que tu capacidad de adaptación y tu enfoque estratégico pueden marcar la diferencia. 


5.- Actualiza tu formación

Destina tiempo y recursos a formaciones o acreditaciones que te impulsen hacia tus objetivos o te posicionen mejor. No es imprescindible volver a la universidad. Actualmente, existen múltiples alternativas para renovar tus habilidades, adquirir nuevos aprendizajes y explorar áreas que te interesen. Esto no solo te mantendrá intelectualmente activo, sino que también reflejará en tu currículum que eres un profesional dinámico, capaz de evolucionar y adaptarse a los cambios del entorno laboral.

6.- Busca orientación de expertos

No tengas reparos en acudir a profesionales como coaches, mentores o especialistas en recursos humanos. Ellos pueden ayudarte a aclarar tus ideas, descubrir nuevas posibilidades o brindarte claves prácticas para poner en marcha tu plan. A veces, una mirada externa y experta puede ser justo lo que necesitas para avanzar con confianza.

7.- Insiste y persiste

Es normal que en el camino surjan dudas y te cuestiones si realmente vale la pena el cambio profesional que estás considerando. La incertidumbre será parte del proceso, y aprender a navegarla con calma y determinación será esencial. No te desanimes ante los primeros obstáculos: cada reto es una oportunidad para reafirmar tu compromiso. La clave está en mantener el rumbo, seguir trabajando con constancia sobre el plan que trazaste y confiar en que la perseverancia te acercará al objetivo que deseas alcanzar. Tal y como señala nuestra colaboradora en la Formación SAVIA, Raquel Hermida, experta en marca personal y liderazgo, la automotivación es el motor del crecimiento:

  • Transformar el "tengo que" en "quiero" para cambiar la mentalidad. Ej: Tengo que enviar un curriculum… no…quiero enviar un curriculum.
  • Celebrar pequeños logros como parte del progreso.
  • Agradecer el esfuerzo de quienes nos apoyan en el camino

 ¿Sientes que es momento de un giro profesional pero no sabes qué dirección tomar? o ¿Te gustaría explorar nuevas opciones de empleo? SAVIA lanza la octava edición del programa SAVIA Impulsa para seniors registrados en la plataforma que estén en búsqueda de nuevas oportunidades de empleo.

El programa se imparte en formato online y consta de 8 módulos en los que se abordará temas como: visión, misión y objetivos profesionales, cómo diseñar un buen curriculum, nuevos nichos de empleo, opciones laborales, el empleo verde como una oportunidad en el mercado actual.

¡Las inscripciones ya están abiertas!

¡Reserva tu plaza!