LA AUTOCANDIDATURA: diseña tu propia oportunidad

LA AUTOCANDIDATURA: diseña tu propia oportunidad

¿Qué pasaría si en lugar de esperar a que te elijan, fueras tú quien decidiera dónde y cómo quieres aportar valor profesionalmente?

La autocandidatura es una estrategia de búsqueda activa de empleo en la que un trabajador se postula directamente ante una empresa, sin que exista una oferta publicada. Es una forma de tomar la iniciativa, presentarse como solución a posibles necesidades y demostrar interés genuino por formar parte de una organización específica.

Esperar a que aparezca una oferta puede ser insuficiente. Muchas vacantes se cubren internamente o mediante contactos, sin llegar a publicarse. La autocandidatura permite adelantarse, posicionarse y abrir puertas que de otro modo permanecerían cerradas.

Aunque es útil para cualquier perfil, la autocandidatura es especialmente valiosa para profesionales senior, ya que rompe el sesgo de la edad y al presentarte directamente, puedes mostrar tu energía, visión y capacidad de adaptación, desmontando estereotipos. Tu experiencia, visión estratégica y capacidad de liderazgo pueden ser difíciles de encajar en ofertas estándar, pero muy atractivas si se presentan de forma proactiva y personalizada.

Desde SAVIA te ofrecemos 7 recomendaciones para que puedas dar el primer paso y contemples la autocandidatura como otra opción para abrir nuevas oportunidades laborales.

1.- Define tu propuesta de valor

En diversos artículos hemos comentado la importancia de aportar valor a la empresa. No se trata solo de tu experiencia acumulada, sino de cómo esa experiencia resuelve problemas actuales. ¿Qué sabes hacer mejor que nadie? ¿Qué impacto has generado en tus últimos proyectos?

Por ejemplo: He liderado procesos de transformación digital en entornos industriales, logrando una reducción del 30% en costes operativos.

2.- Investiga empresas que te inspiren

Este aspecto es clave. Comienza identificando empresas cuyos principios, estilo organizativo y líneas de trabajo te resulten atractivos. Analiza sus desafíos actuales y reflexiona sobre cómo tu perfil profesional puede aportar soluciones concretas. Esta investigación te permitirá elaborar cartas de presentación ajustadas a cada caso, aumentando tus posibilidades de generar interés.

Explora sus sitios web, perfiles en redes sociales y otras plataformas digitales donde compartan información corporativa. Estos canales suelen revelar mucho sobre sus necesidades, prioridades y posibles áreas que deben mejorar.

Por ejemplo: si eres especialista en redacción digital y te interesa colaborar con una marca del sector de la moda, podrías detectar que su blog está desactualizado o que publican contenido de forma irregular. Esto podría indicar que no cuentan con un profesional dedicado a gestionar su comunicación digital. En ese contexto, tu candidatura puede ser especialmente valiosa si planteas cómo tus habilidades pueden cubrir ese vacío y fortalecer el vínculo con su comunidad online.

3.- Redacta una carta personalizada

Evita utilizar mensajes estándar o impersonales. Tu carta de presentación debe ser concisa, clara y enfocada en el valor que puedes aportar y así evitar mensajes vacíos. Es recomendable incluir referencias concretas sobre la empresa que te resulten atractivas y enfocar tu candidatura como una oferta de colaboración, más que como una simple petición de empleo. Cabe señalar que este formato es opcional: también puedes transmitir el mismo mensaje mediante un correo electrónico bien estructurado.

4.- Afina tu CV y perfil digital

Tu currículum debe estar actualizado, enfocado en logros y adaptado al sector. Además, asegúrate de que tu perfil de LinkedIn y tu presencia online reflejan coherencia, profesionalismo y los valores que quieres transmitir. No olvides contemplar las palabras clave del sector cuando describas tus habilidades, competencias y logros.

5.- Haz networking con intención

No se trata de “mendigar” un trabajo, sino de crear relaciones profesionales. Participa en eventos, conecta con excolegas, únete a asociaciones. Sé generoso transmitiendo tus conocimientos.

Muchas veces, una autocandidatura tiene más impacto si va acompañada de una recomendación o referencia. Si conoces a alguien dentro de la empresa, pídele que te presente o que mencione tu nombre. El networking sigue siendo una herramienta poderosa.

6.- ¿A quién enviar tu candidatura?

Identificar correctamente al destinatario de tu autocandidatura es un paso esencial en el proceso. En este sentido, activar tu red de contactos puede ser clave para localizar a la persona adecuada que pueda valorar tu perfil. También será necesario realizar una investigación minuciosa, que puede incluir llamadas telefónicas, para obtener el correo electrónico de alguien con responsabilidad en recursos humanos o del área específica en la que te gustaría integrarte. El objetivo es evitar que tu currículum termine en una bandeja de entrada genérica, aunque en algunos casos no haya alternativa. 

7.- Haz seguimiento

Enviar una autocandidatura no significa insistir sin medida. Si no recibes respuesta, puedes hacer un seguimiento amable después de unos días. La clave está en mostrar interés sin parecer invasivo. También puede implicar rechazos o silencios. No lo tomes como algo personal. Persevera, ajusta tu enfoque y mantén la motivación. La clave está en la constancia y la autenticidad.

La autocandidatura no es solo una técnica de búsqueda de empleo. Es una declaración de intenciones. Para los profesionales senior, representa la oportunidad de reconectar con su propósito, de elegir dónde y cómo quieren seguir aportando valor.

 ¿Te encuentras actualmente en situación de desempleo y estás buscando una forma de reactivar tu carrera profesional? El programa de orientación laboral SAVIA Impulsa representa una excelente oportunidad para adquirir herramientas prácticas y conectar con nuevas posibilidades laborales adaptadas a tu perfil senior. El programa contempla 10 sesiones formativas de 3 horas que se impartirán por la mañana de 9:30 a 12:30. Al finalizar las sesiones podrás optar a una sesión de orientación laboral individual.

 ¡Las inscripciones ya están abiertas y tienes hasta el 20 de septiembre para reservar tu plaza!