7 recomendaciones para potenciar tu CV senior

7 recomendaciones para potenciar tu CV senior

Septiembre marca el inicio de nuevos objetivos y desafíos, entre ellos, la búsqueda activa de empleo. Desde SAVIA te animamos a actualizar tu currículum con energía y claridad para avanzar hacia tus metas profesionales. Realizar un buen curriculum es clave para acceder a procesos de selección, postularte a ofertas laborales, enviar candidaturas espontáneas o sumarte a proyectos concretos.

Tu currículum debe tener como objetivo abrir la puerta para realizar una entrevista, donde puedas mostrar tus logros, habilidades y convencer al reclutador que eres el profesional ideal para la vacante. Aunque no existe un modelo perfecto, sí debe comunicar con precisión qué buscas, qué aportas a la empresa, cómo contactarte y por qué eres el perfil ideal. Para los profesionales senior, el reto está en presentar toda tu trayectoria de forma atractiva y enfocada en el presente.

He aquí algunas sugerencias que no debes pasar por alto:

1- Escribe tu perfil profesional de forma breve y concisa

Comienza tu currículum con un breve resumen profesional. Debe mostrar tu trayectoria, tu área de especialización y destacar tanto tus competencias técnicas como tus habilidades blandas. El objetivo es “condensar” tu valor profesional en pocas líneas y despertar el interés del reclutador desde el primer vistazo.

Por ejemplo: 

Soy ingeniero de caminos, especializado en cimientos y estructuras con más de 20 años de experiencia en la construcción de obras civiles en empresas nacionales e internacionales. Me he desempeñado como jefe de obra y jefe de maquinaria de la empresa xxxx. Me gustaría continuar en el sector xxxxxxxxx

2.- Destaca tus logros y cuantifícalos, si es posible

Como profesional senior, tu experiencia es amplia y valiosa. No obstante, es fundamental que selecciones y resaltes aquellos logros que realmente marcan la diferencia. Incluir cada puesto, tarea o responsabilidad que has tenido puede saturar tu currículum y restarle impacto. Ten en cuenta que los reclutadores disponen de muy poco tiempo para revisar múltiples perfiles, por lo que debes facilitarles una visión clara y concisa de tu valor profesional.

Por ejemplo:

Asesor Comercial de Seguros – Compañía Infoseguros S.A. Encargado de captar clientes, ofrecer productos de seguros de vida y salud, y realizar seguimiento postventa.

Asesor Comercial de Seguros – Compañía Infoseguros S.A. Superé los objetivos de ventas en un 35% durante tres trimestres consecutivos, convirtiéndome en el asesor con mayor retención de clientes en la región. Implementé un sistema personalizado de seguimiento postventa que aumentó la renovación de pólizas en un 50%. Además, lideré una campaña de referidos que generó más de 120 nuevos leads en solo dos meses.

En el primer ejemplo verás una redacción tradicional con poco impacto y centrado en la descripción de tareas. A diferencia del segundo ejemplo en el que apreciarás resultados medibles,  generando un crecimiento, fidelización y, además, soluciones. 

3.- Utiliza palabras clave

Cada puesto de trabajo tiene sus palabras clave. Nuestro colaborador, Josep Hernández, director de Recursos Humanos con trayectoria internacional y socio fundador de iCulum.com -colaboradores del Camino SAVIA en la etapa desde la Serenidad, aconseja “utilizar el lenguaje del sector al que te diriges. Olvídate de nombres que sólo se usan en alguna empresa donde has trabajado. Busca las palabras clave y terminología común mirando ofertas de empleo”.

En este punto, la inteligencia artificial puede ser una herramienta valiosa para detectar las palabras clave más relevantes. Tal como señala nuestro colaborador, “es posible que los procesos de preselección estén automatizados mediante algoritmos, los cuales podrían excluir tu candidatura si no identifican ciertos términos específicos relacionados con tu formación o experiencia profesional”.

Por ejemplo: 

Si estas buscando un empleo como administrativo, las palabras clave serían facturación y cobros, gestión documental, elaboración de informes, control presupuestario, seguimiento de pedidos, etc. Dichas palabras deberás incorporarlas para comunicar tu experiencia y logros.

4.- Adapta tu currículum según la oferta de empleo

Los especialistas en selección de personal recomiendan elaborar distintos currículums según el sector al que te dirijas. Es fundamental personalizar tu candidatura en función de cada oferta laboral. La clave está en manejar el mismo lenguaje que el reclutador está buscando.

Usar el mismo currículum para postularte a puestos diversos puede jugar en tu contra, ya que los reclutadores suelen descartar rápidamente perfiles que no se ajustan claramente a lo que buscan.

5.- No descuides tu perfil en LinkedIn

LinkedIn se ha consolidado como un recurso indispensable para los reclutadores, especialmente cuando se trata de verificar la información proporcionada por los candidatos. Por eso, es esencial que exista consistencia y claridad entre el currículum que presentas en los procesos de selección y el contenido de tu perfil en LinkedIn.

Un perfil senior en LinkedIn debe reflejar no solo la experiencia acumulada, sino también el valor estratégico que puedes aportar.  Es fundamental optimizar el titular profesional con palabras clave específicas del sector, y redactar un extracto que combine trayectoria, logros concretos y visión actual.

Intenta no caer en la típica enumeración de cargos pasados, sino de mostrar cómo tu experiencia se traduce en soluciones, liderazgo y resultados. Además, incluir contenido multimedia como presentaciones, artículos o proyectos puede reforzar tu autoridad y credibilidad.

La red de contactos también juega un papel importante. Conecta con profesionales del sector, participa en conversaciones y comparte contenido que demuestre tu expertise. Publicar reflexiones sobre tendencias, casos de éxito o aprendizajes profesionales posiciona tu perfil como activo y actualizado. Para los reclutadores, un perfil senior que comunica con claridad, demuestra impacto y se mantiene vigente es mucho más atractivo que uno que solo enumera años de experiencia.

6.- Actualiza tus conocimientos y habilidades

Es importante fortalecer tus conocimientos específicos del sector y habilidades necesarias. Incorpora certificaciones o formaciones que demuestren tu actualización, pero sin entrar en muchos detalles. El propósito es que tu perfil proyecte una actitud de aprendizaje permanente y una sólida capacidad para adaptarte a los cambios del entorno empresarial. 

En este sentido, Adrián Soria Moraleda, director de Recursos Humanos del Grupo Ortiz para Colombia, afirma que la actualización de conocimientos es un aspecto crucial. La transformación digital ha cambiado la dinámica laboral, y los reclutadores buscan candidatos que hayan mantenido su formación al día. "Mostrar que has seguido aprendiendo y adaptándote es un valor añadido en cualquier entrevista", apunta Soria.

7.- Presta atención a los pequeños detalles

Aunque parezca obvio, es importante cuidar aspectos como el diseño y formato digital del currículum, la ortografía y la elección de la tipografía. Opta por una fuente que sea legible y agradable a la vista. Y si decides incluir una fotografía, asegúrate de que sea profesional y de buena calidad.

En la etapa “Desde la Serenidad” del Camino SAVIA encontrarás algunas herramientas prácticas que te permitirán crear tu currículum desde cero o simplemente ajustar esos pequeños detalles que lo convertirán en un documento diferente.

Por último, nuestra coordinadora académica del programa SAVIA Advisor, Olga Vállez, consultora senior especialista en Innovación, Talento y Empredimiento resalta la importancia de “vendernos sin complejos” y mostrar tu autenticidad, buscar apoyo cuando sea preciso y trazar una estrategia sin prisas. “Tener confianza en lo que hacemos refuerza nuestra propuesta de valor y potencia tanto nuestra actitud como nuestro compromiso”.

¿Te encuentras en situación de desempleo?  ¿te gustaría incorporarte al mercado y no sabes por dónde empezar? SAVIA ha abierto las inscripciones del programa de orientación laboral para profesionales senior SAVIA Impulsa que te dará las claves para mejorar tu empleabilidad, tanto si te planteas trabajar por cuenta ajena o prefieres optar por el autoempleo. ¿Cómo elaborar una buena estrategia de búsqueda empleo? ¿Cómo diseñar un buen currículum?, nuevos conocimientos técnicos, metodologías ágiles, cómo publicar en likedIn, son algunos de los temas que se abordarán en el programa.

Las inscripciones finalizan el 20 de septiembre.

¡Reserva tu plaza!