Han pasado casi tres años desde que fue desvinculado del mercado laboral, no obstante, después de pasar un largo periodo buscando empleo y con vaivenes profesionales y emocionales, Ángel Fernández, ingeniero superior y con más de 30 años de trayectoria profesional en empresas multinacionales en el área comercial en productos y servicios industriales, ha comenzado una nueva etapa profesional como director comercial. “Es curioso, pero al volver estar en activo ‘automáticamente’ se activan todos los resortes para volver a trabajar intensamente, con un alto rendimiento y nivel de exigencia, como antes”, cuenta Ángel entusiasmado por esta nueva oportunidad.
Durante la búsqueda de nuevas oportunidades laborales conoció Generación SAVIA donde participó en el programa Talento SAVIA, servicio de intermediación laboral donde se busca poner en contacto a los seniors registrados en la plataforma con empresas, a la vez que reciben orientación profesional y asesoramiento. “En SAVIA me he sentido acompañado durante este proceso de búsqueda. No me he sentido solo porque sabía que muchas otras personas perfectamente válidas para trabajar estaban atravesando la misma situación que yo. Y no, no es aquello de ‘Mal de muchos...’ sino que descubres que algo no funciona en el mercado laboral en España”.
Un mercado laboral que perjudica a los profesionales mayores de 50 años por su fecha de nacimiento. De hecho, los últimos datos de la Encuesta de Población Activa revelan la necesidad de seguir promoviendo un cambio cultural entorno al talento senior y cifra en 925.900 el número de desempleados +50. Además, como fue el caso de Ángel, en nuestro país, aquellas personas que llevan más de 12 meses en búsqueda de empleo es igual de preocupante: 326.400 trabajadores en esta situación han pasado la barrera de los 50 años, es decir, el 25% son talento senior. “En diciembre de 2018 mi puesto fue amortizado y me encontré sin trabajo con 54 años. Estuve en desempleo durante 32 meses hasta que volví a tener un empleo”, explica Ángel. Sobre este tiempo, nuestro senior de Generación SAVIA relata que “es un periodo donde se atraviesan diferentes estados de ánimo desde la seguridad en elegir un buen trabajo, hasta la pérdida de autoestima y el deseo de encontrar al menos algún empleo”. Además, “la frustración del día a día, sumada a la inseguridad en uno mismo tras un largo periodo de desempleo, puede ser causa de no volver a recuperar el ánimo nunca más”.
No obstante, nuestro senior afirma que en su caso tuvo mucha suerte porque durante el largo periodo de desempleo no le supuso un desgaste emocional profundo, aunque sí afirma que “ha significado un importante punto de inflexión en mi vida y en el modo de considerar muchos aspectos que antes ni siquiera veía”.
La búsqueda de empleo puede llegar a convertirse en una etapa de desgaste emocional cuando se alarga en el tiempo. Habiendo experimentado esta situación, Ángel Fernandez recomienda no buscar únicamente una posición similar a nuestro puesto anterior y en una compañía del mismo sector. “Hay que perder el miedo, sin perder la seguridad en que uno va a tener un buen desempeño en un posible puesto de trabajo, de este modo hay más oportunidades y más probabilidad de encontrar trabajo”.
No obstante, en el escenario actual que vive el mercado laboral, las empresas y organizaciones buscan perfiles con habilidades concretas y que sean capaces de resolver problemas, aportar soluciones y buenos resultados de manera ágil. Unas habilidades que se adquieren con la experiencia que dan los años. “Durante una vida profesional de alto rendimiento, los trabajadores van ganando en eficiencia tras vivir diferentes escenarios, situaciones, soluciones, éxitos y fracasos… Esto nos ha enseñado a optimizar los recursos para alcanzar mejores resultados”, explica el nuevo director comercial. Además, es importante que el talento senior siga aprendiendo, independientemente del trabajo que esté desempeñando o su situación de empleabilidad, pero, sin duda, “nuestro mayor beneficio es aportar soluciones y procedimientos y que se puedan enseñar a otros talentos junior para mejorar su rendimiento”. Al final, los equipos multigeneracionales son un win-win ya que pueden aprender unos de otros según sus conocimientos.
Otra recomendación que nos comentó Ángel es abrir el abanico y buscar trabajo en compañías y empresas más pequeñas, e inclusos, en posiciones de menor responsabilidad y con menor rendimiento. “Es ahí precisamente donde los seniors somos más competitivos. Personalmente no creo que empezar a trabajar en ‘cualquier empleo’ sea la solución. Durante este periodo he ido abriendo mi espectro laboral hacia otros sectores y mercados diferentes a los que conocía. Y en los que ni siquiera consideraba para poder trabajar”.
En Generación SAVIA queremos analizar y entender la situación de partida de los seniors, reforzar su confianza, visualizar nuevos horizontes profesionales y hacerlos sentir parte de una comunidad. Por eso, proponemos el Camino SAVIA que se compone de cinco etapas que servirán al profesional para cerrar su período anterior, formarse y desarrollar las habilidad y competencias necesaria para empezar una nueva etapa profesional, a través de nuestros webinars o del servicio de intermediación laboral para ayudar al talento senior en su reincorporación al mercado laboral con empresas que apuestan por estos profesionales