En una realidad marcada por cambios acelerados, los profesionales senior se enfrentan al desafío de mantenerse activos en el ámbito laboral. La reciente Formación SAVIA, bajo el título ¿Qué puede hacer la IA por ti? Oportunidades de reinvención profesional senior , ha evidenciado nuevamente la necesidad de que quienes superan los 50 años deben dar un nuevo impulso a su carrera, adoptando y dominando las herramientas emergentes.
Dicha formación realizada por Lourdes Hernández Vozmediano, CEO de Datahack , expertos en formación y consultoría en el ámbito de Big Data y análisis de datos y colaborador en la etapa con “ Con Visión” del Camino SAVIA , ha ofrecido una visión clara y accesible sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en el entorno laboral actual, especialmente enfocado en el talento senior. La sesión comenzó con una dinámica participativa en la que los asistentes compartieron, en una sola palabra, cómo se sentían en ese momento. Las respuestas; “expectante”, “curioso”, “entusiasmada” reflejaron el interés y la disposición de los participantes por aprender y adaptarse.
Nuestra colaboradora ha felicitado a nuestros seniors por su compromiso , destacando que muchos de ellos compaginan la búsqueda de empleo con tareas cotidianas como el cuidado de familiares, la gestión del hogar o el acompañamiento de nietos. En este contexto, ha subrayado que incorporar la IA como herramienta de apoyo puede ser un paso importante en el proceso de reinvención profesional.
Durante el webinar, Hernández ha utilizado una metáfora inspirada en la película The Matrix para ilustrar la actitud frente al cambio: elegir la “pastilla azul” implica rechazar la transformación , mientras que optar por la “pastilla roja” representa el reto de integrar la IA como aliada , porque según los expertos “ el 75% del contenido que consumimos actualmente está generado por inteligencia artificial, lo que evidencia su impacto en la vida diaria” .
La ponente ha explicado que la IA puede ofrecer “superpoderes” a quienes la utilizan correctamente. Sin embargo, no se trata solo de manejar herramientas, sino de comprender su funcionamiento, reconocer sus limitaciones, gestionar riesgos y garantizar un uso ético. Citando el Barómetro Global de la IA en el empleo de PwC , Hernández ha subrayado que la productividad puede multiplicarse por casi cinco, gracias a esta tecnología.
Hernández ha explicado cómo interactuar eficazmente con ChatGPT, destacando la importancia de formular buenos “prompts” o consultas. A diferencia de los buscadores tradicionales, la IA puede interpretar el contexto y ofrecer respuestas personalizadas. “Cuanto más detallada sea la consulta, mejor será la respuesta”, apunta Lourdes.
Además, recomienda utilizar dicha herramienta dándole un contexto y que responda como si fuera un headhunter, un profesional de recursos humanos o un experto en LinkedIn , teniendo en cuenta siempre el público objetivo. Por ejemplo, se le puede pedir que redacte una carta de presentación dirigida a un reclutador, siguiendo un formato y estilo específicos. Hernández afirma con rotundidad que “lo ventajoso es que la IA puede corregir textos existentes o generar contenidos completamente nuevos ”.
Asimismo, ha animado a los participantes a plantearle al chat preguntas como: “¿De qué depende encontrar trabajo a los 50?” o “¿Cómo puedo localizar oportunidades concretas?”. La IA responde señalando factores como el perfil profesional, la experiencia, la red de contactos, el mercado, el sector y la estrategia de búsqueda. Hernández destaca que cuando la herramienta te ofrece una serie de información debes ser capaz de analizar lo que está aportando o diciendo. En este sentido, y tras leer todas las sugerencias realizadas, Lourdes Hernández ha destacado que, entre todos estos elementos, la red de contactos es especialmente crucial para los profesionales senior. Resalta la importancia de las relaciones laborales acumuladas a lo largo de los años de carrera y cómo, combinadas con LinkedIn, pueden potenciar significativamente la búsqueda de empleo.
Por otro lado, Hernández destacó los límites de la IA: no es consciente, no es infalible, ni neutral . Tiene sesgos derivados de los datos con los que ha sido entrenada y no ofrece soluciones universales. Sin embargo, “puede ser una herramienta útil si se utiliza con criterio y conocimiento”.
Hernández invita a la reflexión y adoptar una actitud crítica y activa frente a la tecnología . Lejos de temerla o idealizarla, se trata de comprender sus alcances y limitaciones para integrarla de forma inteligente en el desarrollo profesional.
Nuestra ponente ha querido ir más allá del aspecto técnico y ha invitado a los profesionales senior a renovar su mentalidad. “Es momento de evolucionar”, ha dicho, recordando cómo pedimos a nuestros padres que se actualicen, y cuestionando: ¿y nosotros? Con firmeza, ha asegurado que sí, es posible. Que sí, hay oportunidades laborales para los seniors. Pero el primer paso es romper con los pensamientos limitantes: “cuando yo trabajaba”, “cuando yo era”… Hay que mirar hacia adelante. La experiencia acumulada es un activo valioso, y la inteligencia artificial puede ser una aliada para potenciarla, ayudándonos a construir un nuevo relato profesional, con palabras clave y herramientas actuales.
Desde su propia vivencia como senior, Lourdes Hernández ha subrayado la importancia de ser realistas y proyectarse hacia el futuro . “Yo, como senior, busco seniors” , ha afirmado, destacando el compromiso que aportan. Para ella, la actitud pesa más que el currículum: una disposición positiva marca la diferencia. Y para cerrar, ha lanzado una idea poderosa: l a IA es un superpoder, sí, pero el verdadero éxito depende de ti .