Entrevista de trabajo por competencias: en qué consiste y cómo demostrar tu experiencia senior

Entrevista de trabajo por competencias: en qué consiste y cómo demostrar tu experiencia senior

Carlos es un profesional con más de 20 años de experiencia en dirección comercial, y se presenta a una entrevista de trabajo para liderar el área de ventas en una empresa tecnológica en expansión. Aunque su currículum impresiona por la trayectoria y los resultados obtenidos, el proceso de selección no se centrará únicamente en su CV. El equipo de recursos humanos ha decidido realizar entrevistas de trabajo por competencias a los candidatos, y necesitan saber cómo Carlos ha enfrentado desafíos concretos, liderado equipos en momentos críticos y adaptado su estilo de gestión a entornos cambiantes.

En este tipo de procesos de selección, la experiencia no se mide únicamente por los años trabajados o los cargos ocupados, sino por la capacidad del candidato para demostrar comportamientos concretos que evidencien sus competencias profesionales clave.

Esto quiere decir que una entrevista por competencias tiene como objetivo identificar cómo el candidato ha actuado en situaciones “reales” laborales pasadas, cuyo comportamiento dará pistas a los reclutadores si cuentan con las habilidades para trabajar de cara al futuro en la empresa.

Identifica y define tus competencias profesionales

Los reclutadores definen las competencias profesionales como el conjunto de conocimientos, actitudes y comportamientos que un trabajador tiene para desempeñarse eficazmente en el mundo laboral. En este sentido, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha especificado algunas competencias clave más demandadas por empresas y organizaciones: comunicación efectiva, competencias digitales, pensamiento crítico y analítico, liderazgo y trabajo en equipo, resiliencia, creatividad e innovación, entre otras.

Aplica la metodología STAR: una guía para responder con impacto

Para abordar una entrevista por competencias, los expertos en RRHH señalan que la metodología STAR (Situación, Tarea, Acción y Resultado) permite al candidato organizar su respuesta de forma coherente y clara.

Es por ello, que cuando un reclutador pregunta: “háblame de una decisión en la que tuviste que anticipar riesgos u oportunidades a largo plazo. ¿Cómo lo abordaste y qué resultados obtuviste?” Según la metodología STAR, el candidato debe explicar el contexto en el que ocurrió la situación, posteriormente, señalar el objetivo o la tarea que debía realizar, detallar las acciones específicas que tomó para afrontar la situación y, finalmente, comunicar el desenlace de la situación o el impacto de las decisiones.

De esta forma, tanto el candidato como el reclutador establecen un código de comunicación fluido y alineado con los objetivos de ambos.

Consejos prácticos para destacar en la entrevista por competencias

  • Además de utilizar la metodología STAR, no olvides que, para construir respuestas potentes, se debe identificar las competencias clave del puesto, relacionarlas con tu experiencia profesional que muestren evidencias al reclutador.
  • Anticípate: redacta tus respuestas, practica con ejemplos reales, repasa tus experiencias profesionales relacionadas con esas competencias que te piden con el objetivo de estructurar tu pensamiento.  

  • Infórmate sobre la empresa: Si Carlos, el protagonista del ejemplo inicial, aspira a incorporarse a una compañía tecnológica en crecimiento, es esencial que se familiarice con su propósito corporativo, sus valores, su producto más representativo, las alianzas estratégicas que mantiene y, si es posible, recabe información adicional a través de contactos internos. Llegar a la entrevista con este conocimiento demuestra preparación, compromiso e interés genuino por formar parte del proyecto. Además, contar con este contexto te permitirá responder con mayor seguridad y transmitir confianza durante la conversación.
  • Utiliza la IA como tu aliada: redacta un buen prompt para que puedas organizar tus respuestas. Por ejemplo: actúa como experto en selección por competencias. Analiza mi CV (adjuntar archivo) y la oferta de empleo (anexar link). Redacta las preguntas por competencias que puedan formularme en la entrevista de selección y la respuesta alineada a mi experiencia, según mi perfil y mi trayectoria.  
  • Presta atención tanto a tu comunicación verbal y no verbal, así como a la actitud que proyectas durante la entrevista. Expresarte con entusiasmo moderado, demostrar interés genuino y relatar cada situación de forma clara y pausada puede transmitir seguridad, credibilidad y dominio de tus experiencias.  

  • Es fundamental mantener la veracidad en cada respuesta. Los reclutadores están entrenados para detectar inconsistencias, exageraciones o ejemplos inventados. Al solicitar situaciones reales que evidencien comportamientos específicos, cualquier falta de autenticidad se vuelve evidente rápidamente. Además, intentar aparentar competencias que no se poseen puede generar desconfianza y perjudicar la candidatura.  

     

    Algunos ejemplos de preguntas en entrevistas de trabajo por competencias que pueden realizar los reclutadores: 

  •  Innovación y mejora continua: Cuéntame un caso en el que hayas introducido una idea o proceso innovador en tu área de trabajo. ¿Cómo mediste su éxito?

  • Gestión de conflictos: Describe una situación en la que dos miembros de tu equipo tenían un conflicto serio. ¿Cómo interviniste y cuál fue el resultado?
  • Desarrollo de personas: Cuéntame de una ocasión en la que ayudaste a un colaborador a crecer profesionalmente. ¿Qué acciones concretas tomaste y qué resultados viste?
  • Colaboración y trabajo en red: Dame un ejemplo de un proyecto en el que tuviste que colaborar con otras áreas o departamentos con prioridades distintas. ¿Cómo conseguiste un resultado positivo?
  • Gestión del tiempo y priorización: Cuéntame una situación en la que tuviste que manejar varias prioridades críticas al mismo tiempo. ¿Cómo decidiste qué hacer primero?

Las entrevistas por competencias son una excelente oportunidad para que los profesionales senior demuestren su valor más allá del currículum. Prepararse con ejemplos concretos, mostrar actitud positiva y comunicar con claridad son fundamentales para afrontar este tipo de entrevistas con éxito. Con la estrategia adecuada, la experiencia se convierte en una ventaja competitiva.