Guía para Emprender y poner en marcha tu negocio a partir de los 50

Guía para Emprender y poner en marcha tu negocio a partir de los 50

¿Y si la mejor etapa para emprender fuera precisamente a partir de los 50? Años de conocimientos y experiencia pueden traducirse en un proyecto propio y reinventar tu carrera profesional. Nuestra colaboradora y emprendedora con más de 15 años de experiencia, María Cebrián Fernández, apunta que “el camino del emprendimiento es emocionante, desafiante y lleno de aprendizajes”. Es por ello que comparte una guía que te ayudará a dar los pasos indispensables para convertir tu idea en un negocio viable.

1. Prepárate para Emprender y Desarrolla una Mentalidad Emprendedora

Antes de comenzar, es fundamental trabajar en tu mentalidad. Reflexiona sobre lo siguiente:

  • Identifica tus miedos y barreras mentales.
  • Define tu "por qué" quieres emprender: motivaciones, valores y objetivos personales.
  • Desarrolla una actitud positiva, resiliencia y capacidad de adaptación.

2. Define tu Idea de Negocio

Tu idea debe cumplir con ciertos requisitos para tener mayores probabilidades de éxito:

  • Estar alineada con tus valores, experiencia y deseos personales.
  • Resolver un problema real o mejorar la vida de tus clientes.
  • Tener un mercado suficiente para garantizar su viabilidad.
  • Poder ser financiada con tus propios medios, a través de familiares, amigos o pequeños inversores.

3. Define tu Propuesta de Valor Única

Responde estas preguntas para diferenciarte de la competencia:

  • ¿Qué hace único a tu producto o servicio?
  • ¿Por qué los clientes elegirán comprarte a ti y no a la competencia?

4. Identifica a tu Cliente Ideal (Tribu)

Define tu Buyer Persona:

  • Características demográficas y geográficas.
  • Intereses, aficiones y necesidades.
  • Problemas que enfrenta y cómo tu producto o servicio los resuelve.

5. Diseña el Lean Canvas (herramienta visual para validar tu idea) de tu Negocio

Crea un documento conciso con los siguientes aspectos:

  • ¿Es un negocio B2B (empresa a empresa) o B2C (empresa a cliente final)?
  • Quiénes son tus clientes.
  • Cómo generarás ingresos.
  • Canales de distribución.
  • Socios clave.
  • Recursos necesarios (humanos, tecnológicos, financieros, etc.).
  • Inversión requerida.

6. Organiza las Áreas de tu Negocio y Planifica Tareas

  • Define las áreas clave de tu negocio (mapa de áreas)
  • Usa herramientas como Trello para gestionar tareas semanales e intenta progresar con constancia.

7. Crea la Imagen de tu Marca

  • Define un nombre para tu marca.
  • Diseña un logo.
  • Elige una tipografía y una paleta de colores.
  • Crea un mood board (herramienta visual que contiene imágenes, texturas, tipografías, etc) con imágenes inspiradoras que representen tu marca.
  • Define la personalidad de tu marca ("Mi marca ES / Mi marca NO ES").
  • Registra tu marca en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).

8. Crea tu Plataforma Online o Establece tu Negocio Físico

  • Negocio Online: Crea una cuenta en Instagram y una página web, aunque sea básica.
  • Negocio Físico: Busca un local o trabaja desde casa. Complementa con una presencia digital (web o IG).

9. Desarrolla tu Producto Mínimo Viable (PMV)

  • Decide qué versión inicial de tu producto o servicio puedes lanzar para validar su viabilidad.
  • Opta por un nicho específico para facilitar el crecimiento.

10. Define tu estrategia de Marketing y Ventas para el Lanzamiento, asigna un presupuesto e invierte en los canales de venta y captación de clientes.

  • Define tu estructura de precios: Evalúa a la competencia y define tu posicionamiento (premium o accesible).
  • Identifica tus canales de venta:

    -   Online: Tu web, Etsy, Amazon, entre otros.

    -   Físico: Ubicación del negocio, ferias, eventos, etc.

  • Decide cómo vas a captar clientes:    

         - Online: Redes sociales, anuncios, SEO.      

         - Físico: Publicidad tradicional, apariciones en medios, folletos.

          - Mensajes publicitarios clave: Carteles, textos web, anuncios.

  • Empieza por tu esfera de influencia antes de invertir en marketing: amigos y familia, comunidades cercanas, boca a oreja.

11. Habla con tus Clientes y Ajusta tu Estrategia

Cuando empieces a tener clientes de pago, y para mejorar continuamente tu negocio, conversa con tus clientes y evalúa:

  •  ¿Están satisfechos con tu producto o servicio?
  • ¿Cómo te encontraron?
  • ¿Qué les atrajo de tu marca?
  • ¿Qué mejorarían?
  • ¿Qué otros productos o servicios les interesarían?

12. Mejora y Expande tu Negocio

  • Ajusta tu producto o servicio en base a los comentarios de los clientes.
  • Invierte en marketing y comunicación para atraer más clientes. 
  • Analiza tus resultados e identifica oportunidades de negocio.
  • Crea un plan financiero con análisis de costes y viabilidad financiera del negocio.
  • Explora nuevas oportunidades de crecimiento y expansión.

Nuestra colaboradora, María Cebrián subraya que “emprender requiere constancia, aprendizaje y adaptación. Emprender no te va a traer más que cosas buenas. No tienes nada que perder, así que adelante”.

A través de los Premios +50 Emprende, SAVIA visibiliza el espíritu emprendedor y reconoce los proyectos con impacto social. En la sexta edición, se recibieron más de 200 propuestas  y 480 emprendedores, superando las expectativas. Actualmente, el equipo de SAVIA ya está inmerso en la preparación de la séptima edición.