Según las estadísticas algo puede estar cambiando en el ecosistema del emprendimiento en España y es que la mujer cada vez más adquiere un papel protagonista. Las emprendedoras están dejando de ser una excepción para convertirse en impulsoras del tejido empresarial.
El informe Entrepreneurship Monitor España (GEM) 2024-2025 destaca que mujeres y hombres emprenden por igual, pero el tipo de negocio que desarrollan es distinto. El estudio señala que “en 2024, las mujeres dejan de ofrecer servicios a empresas y emprenden más en el sector de servicios al consumidor.?Seis de cada diez emprendedoras recientes (TEA) ofrecen servicios para el consumo final, mientras baja su participación en negocios de servicios a empresas en diez puntos porcentuales respecto al año anterior.
Por otro lado, el Informe Mujer Autónoma 2025, elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), destaca que las mujeres ya representan el 36,9% del total de trabajadores por cuenta propia en España, superior al 34% de la media europea. Además, más de la mitad de las nuevas altas en 2024 fueron mujeres, alcanzando la cifra de 1.249.474 autónomas.
Asimismo, el Estudio sobre Emprendimiento Femenino de la Comunidad de Madrid apunta que ha logrado el máximo histórico de mujeres autónomas, hasta alcanzar 162.359, el 37,3% del empleo por cuenta propia, con un crecimiento del 2,3% solo en el último año y 3.652 nuevas altas en septiembre.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, desde SAVIA queremos destacar a las mujeres emprendedoras senior que, con valentía, experiencia y resiliencia, han sabido transformar sus trayectorias profesionales en proyectos con impacto social y compromiso real con la comunidad que les rodea y, sobre todo, desafiando el edadismo.
Es por ello que queremos destacar los diferentes emprendimientos de nuestras ganadoras y finalistas de la VI edición de los Premios +50 Emprende, quienes han desarrollado proyectos en diferentes sectores como la tecnología, la sostenibilidad o el consumo. María, Delphine, Olga, Rosa, Elena y Esther nos han contado sus experiencias, así como los desafíos que han tenido que enfrentar con valentía y decisión a la hora de poner en marcha sus negocios.
La edad, lejos de ser un límite, se convierte en una auténtica ventaja para las emprendedoras senior. El recorrido profesional de cada una de ellas les ha otorgado una visión más amplia y una gran capacidad de análisis que solo se adquiere con los años.
Es por ello, que Delphine Hatsadourian, creadora de SwiftON (Francia- residente en Barcelona, 54 años.), impulsada por una iniciativa con fuerte compromiso ambiental, ha creado un dispositivo inteligente que incentiva a los huéspedes de hoteles a ahorrar agua de forma lúdica y consciente, nos comenta que “emprender no es una cuestión de edad, sino de actitud”. Para ella, la experiencia acumulada con los años es una ventaja estratégica: “Te da perspectiva, resiliencia y capacidad de gestión”.
Para María Pérez de Arenaza (Madrid, 54 años) creadora de una agencia de viajes Singular Spain para descubrir el patrimonio rural español, afirma que “como persona senior que soy, creo que puedo aportar una visión humana al sector turístico y un interés por englobar la cultura tradicional y la innovación, de servir de puente entre el pasado, el presente y el futuro”.
Por su parte, Esther Costabella (Barcelona, 52 años) fundadora de Costabella Sailing Events, señala que el emprendimiento “no tiene edad, sino propósito”. Apunta que emprender después de los 50 es una ventaja: aporta experiencia, serenidad y una visión más humana del éxito. Considera que vive esta etapa con “equilibrio y foco, demostrando que?la madurez puede ser la mejor aliada para emprender”.??
Elena Barrios (Madrid, 51 años) fundadora de Telegamba, el primer servicio online de gambas recién cocidas y servidas a domicilio en solo 30 minutos, lo tiene muy claro. Para ella el emprendimiento no tiene edad y “cada intento es un paso al éxito”. Elena apunta con determinación: “emprender a cualquier edad y destacar oportunidades para el senior es una misión necesaria en el mundo empresarial actual”.
Por su parte, Rosa Orrit (Barcelona, 56 años) creadora de Tribalbi, una plataforma de representación de modelos e influencers reales digitalizados con IA, que busca proteger el valor humano y económico que hay detrás de cada imagen. Rosa, señala que emprender a partir de los 50, “se gana una capacidad muy valiosa: distinguir entre lo urgente y lo importante. Ya no se emprende desde la prisa, sino desde la claridad. En mi caso, haber vivido distintas etapas profesionales me ha permitido crear desde otro lugar: más reflexivo, más humano, más consciente”.
Mientras que Olga Boada (54 años. Tarragona), se embarcó en el proyecto de la Bodega familiar Cal Vibo, con un propósito muy claro: recuperar el espacio para eventos, catas y actividades para convertirlo en un lugar de encuentro y celebración. Esta iniciativa representa el renacer de la bodega. Olga que ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito del marketing y la gestión comercial afirma que la edad “no es un impedimento, sino todo lo contrario, es un motor para seguir adelante y echar andar nuevos proyectos”.
Retos del emprendimiento femenino y senior
Las emprendedoras senior reconocen que iniciar un proyecto propio implica enfrentarse a muchos retos, entre ellos las dificultades para acceder a financiación, la burocracia, la escasa apertura o capacidad de adaptación de algunos sectores en los que han decidido emprender, la presencia de ámbitos dominados por hombres durante décadas o contar con redes de contacto.
Sin embargo, lejos de convertirse en barreras insalvables, estos retos se transforman en creatividad y empuje. Lo verdaderamente importante no es el obstáculo en sí, sino la capacidad de convertirlo en una oportunidad para innovar, crecer y demostrar que la experiencia acumulada es una ventaja decisiva en la construcción de proyectos innovadores.
En este sentido, Delphine de SwiftOn afirma que “uno de los mayores desafíos fue entrar en una industria en la que no teníamos ningún contacto”. Además, el salto de la idea al producto físico supuso un reto técnico considerable: “tuvimos que aprender a diseñar, prototipar y fabricar nuestros propios dispositivos desde cero”.
Por su parte, Elena de Telegamba, reconoce que emprender requiere paciencia y ajustes constantes. Uno de los mayores retos ha sido la implementación tecnológica y la afinación del servicio para satisfacer las expectativas del consumidor: “implementar el ecommerce y tener todo apunto requiere un gran esfuerzo”.
Esther de Costabella Sailing Events, afirma que uno de los retos que tuvo enfrentar fue en abrir camino en un nicho poco habitual: experiencias corporativas y de bienestar en el mar y el desafío de ser mujer en un sector históricamente masculinizado: “he tenido que desmostar una y otra vez que la sensibilidad, la empatía y la mirada femenina son activos valiosos en el mundo náutico”.
De igual forma, María Pérez de Arenaza (54 años, Madrid), de la agencia de viajes Singular Spain, para descubrir la España más desconocida, apunta que tras 5 años luchando, “la experiencia está siendo un poco difícil, porque me falta la parte comercial. Sin embargo, “está orgullosa de haber creado un producto que ha conquistado a mucha gente” y está “contenta de haber asumido el riesgo. Sigo luchando”.
María, Esther, Olga, Delphine, Elena y Rosa han recorrido un camino lleno de aprendizajes, retos y logros que hoy se convierten en inspiración para otras emprendedoras senior. Sus experiencias demuestran que el emprendimiento no es un salto al vacío, sino una construcción paso a paso donde es necesaria la valentía y la capacidad de adaptación. Las recomendaciones que ellas señalan son: aprovechar la trayectoria acumulada como ventaja, rodearse de redes de apoyo, mantenerse abiertas a la innovación y no temer a reinventarse.
Rosa de Tribalbi, afirma que cuando comenzó su emprendimiento “me hubiera gustado que alguien me dijera que no pasa nada si tu idea evoluciona, mientras no pierdas tu visión. Pensaba que si cambiaba de dirección era un fracaso, cuando en realidad es justo lo contrario: es madurez, es adaptación”.
Esther de Costabella, señala que, si tuviera que dar alguna recomendación a una emprendedora senior, le diría que “no tenga prisa” y sobre todo “confía en tu esencia”. Mientras que María de Singular Spain subraya la importancia de contar con “ahorros por si el comienzo se torna complicado y así puedas respirar. Sin embargo, animo a toda aquella que quiera realizar un proyecto propio. Hay que asumir riesgos”.
Por otro lado, Elena de Telegamba apunta que “hay que intentarlo, lo peor sería quedarse con la duda de si el negocio hubiese funcionado. Los fracasos iniciales son normales, pero la perseverancia es lo que marca la diferencia”. Elena reflexiona que más allá de la visibilidad del proyecto, “un emprendedor necesita apoyo financiero para seguir adelante, no podemos perder de vista lo principal”.
Las emprendedoras senior proyectan el futuro con determinación, conscientes de que la consolidación de sus iniciativas requiere perseverancia y visibilidad en un entorno altamente competitivo y volátil. La trayectoria profesional acumulada se convierte en un recurso estratégico para afrontar los desafíos que seguirán surgiendo en el camino del emprendimiento.
En este escenario, Esther busca expandir Costabella Sailing Events hacia nuevas costas españolas, mientras Delphine prepara el lanzamiento de un e-commerce que permita llevar SwiftON tanto a hogares como a hoteles comprometidos con la sostenibilidad. Elena, con espíritu inquieto, asegura que “crear, innovar y descubrir nuevas oportunidades” es parte de su esencia, y aspira a consolidar Telegamba como un servicio pionero en su sector. Por su parte, Rosa, desde Tribalbi, aspira que su plataforma marque un punto de inflexión en la gestión de derechos de imagen dentro de la era digital del mundo publicitario y del modelaje.
Las emprendedoras senior son hoy el reflejo de unas cifras que empiezan a mostrar cómo la mujer mayor de 50 años se convierte en protagonista de sus propias trayectorias profesionales. Aun así, el camino por recorrer sigue siendo amplio, y por ello SAVIA vuelve a reafirmar su compromiso de impulsar y dar visibilidad a proyectos liderados por mujeres.
Si tienes más de 50 años, cuentas con una iniciativa emprendedora y deseas participar en la VII edición de los Premios +50 Emprende, prepara tu presentación e inscríbete. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 16 de enero de 2026.