Del talento al algoritmo:  ¿Qué debes hacer para que tu currículum hable el idioma de los ATS ?

Del talento al algoritmo: ¿Qué debes hacer para que tu currículum hable el idioma de los ATS ?

Cristina con más de veinte años de experiencia en gestión de equipos internacionales decidió incorporarse de nuevo al mercado laboral. Con un currículum impecable y logros que hablaban por sí solos, envió su candidatura a varias empresas. Sin embargo, los días pasaban y las respuestas nunca llegaban. No era su talento lo que estaba en duda, sino algo mucho más complejo: su CV no lograba superar los filtros de un sistema ATS (Applicant Tracking System) 

Esa experiencia, que podría parecer anecdótica, refleja una realidad cada vez más común para perfiles senior. Los logros, las responsabilidades estratégicas y la visión de liderazgo pueden quedar invisibles si no se presentan en el formato que las máquinas entienden. La historia de Cristina es la misma que viven miles de profesionales senior: no se trata de falta de mérito, sino de saber traducir una carrera consolidada al lenguaje que abre la primera puerta.  

¿Por qué las empresas utilizan filtros ATS? 

Es comprensible que surja la sensación de injusticia e impotencia al pensar que un algoritmo sea quien evalúe tu trayectoria. Sin embargo, la cuestión de fondo es entender por qué las empresas recurren a este tipo de sistemas. La razón principal es la eficiencia: los ATS permiten procesar grandes volúmenes de información en muy poco tiempo. Imagina una empresa que busca un Director de Marketing y recibe 300 solicitudes; revisar manualmente cada currículum sería un proceso interminable. En cambio, el ATS realiza una primera selección y reduce la lista a unos pocos candidatos con mayor ajuste al perfil.  

 Además de filtrar, estas plataformas facilitan el seguimiento de cada candidatura, generan informes, almacenan datos y clasifican perfiles de manera ordenada. Lo curioso es que incluso portales tan conocidos como InfoJobs, InfoEmpleo y LinkedIn emplean algoritmos ATS para identificar a los profesionales que mejor encajan con cada oferta de empleo. Es por ello que cuando nos damos de alta en dichas plataformas debemos rellenar perfiles y no solo adjuntar curriculums directamente. Estas herramientas buscan de alguna manera homogeneizar la información para controlarla y disponer de ella. 

Imagina que un reclutador necesita identificar diez currículums que incluyan la palabra clave "sector verde". El sistema ATS analizará todas las solicitudes recibidas y seleccionará únicamente aquellos perfiles que contengan esa referencia específica, facilitando así una primera selección rápida y precisa. Pero, no perdamos de vista que quien ha manejado la herramienta y ha establecido los parámetros para la búsqueda es el reclutador. 

 Es importante destacar que no todas las empresas emplean el mismo ATS, y como suele decirse, “cada sistema es un mundo”. Por eso, en algunos casos se prioriza el perfil del candidato y en otros el currículum en sí. 

Es por ello que el reto esencial radica en transformar tu experiencia profesional en un formato comprensible para los algoritmos, de modo que tu currículum logre superar la primera barrera y llegue al reclutador.  

A continuación, te damos algunas sugerencias que te pueden ayudar a crear tu perfil y tu curriculum y superar los filtros ATS con la ayuda de la IA: 

  •  Analiza la oferta de trabajo con la IA y redacta un prompt para que pueda determinar las palabras clave de la oferta. 
  • Personaliza tu perfil en función de cada oferta y asegúrate de incluir las palabras clave relevantes. 
  • Usa encabezados estándar para organizar tu CV: experiencia profesional, educación, idiomas, entre otros. No recurras a encabezados inspiradores. 
  • Incluye un perfil profesional breve, un párrafo que resuma tu trayectoria, habilidades y logros, aprovechando para insertar términos clave. Si te resulta un poco complicado resumirlo, la IA es una herramienta perfecta para hacerlo. 
  • Presenta tu experiencia en orden inverso (de lo más reciente a lo más antiguo) y, siempre que sea posible, cuantifica tus resultados. Se que tienes mucha experiencia, pero destaca lo más importante. 
  • Resalta tus competencias y softs skills, utilizando las mismas palabras clave que aparecen en la descripción del puesto. Una vez más la IA te puede dar pistas. 
  • Acompaña las siglas con su significado completo, por ejemplo: ROI (Return on Investment). 
  • Evita juegos de palabras o combinaciones como “planificador/diseñador”; lo mejor es escribir cada término por separado. 
  • Mantén un diseño limpio, sin imágenes, gráficos ni diagramas que puedan confundir al sistema. 
  • Elige tipografías claras y comunes como Arial o Calibri; evita fuentes decorativas que los ATS no reconocen. 
  • No uses pie de página. El sistema no lee ese tipo de formato y letras tan pequeñas. 
  • Resume tu trayectoria en una sola página, priorizando la precisión y la claridad. 
  • Guarda el documento en formato Word (.docx) en lugar de PDF, para asegurar una correcta lectura por parte del sistema. 
  • Apóyate en herramientas de verificación como JobScan o CV Keyword Scanner, para comprobar la compatibilidad de tu currículum con los ATS. Estas páginas están en inglés, pero si haces click en el botón de tu ratón puedes seleccionar "traducir al español"

En definitiva, los sistemas ATS no son un enemigo, sino una nueva realidad del mercado laboral que exige adaptación. Para un perfil senior, el reto no está en demostrar experiencia, eso ya está más que probado, sino en aprender a comunicarla en el formato que las empresas utilizan hoy.