Dekipling: el emprendimiento de Rodrigo García para mejorar el cuidado de un paciente con alzheimer

Dekipling: el emprendimiento de Rodrigo García para mejorar el cuidado de un paciente con alzheimer

El cuidado de un paciente con demencia cognitiva y/o Alzheimer requiere energía, tiempo y dedicación. Pero, la persona que asume esta responsabilidad puede terminar exhausta o desbordada con la situación. Es por ello que Rodrigo García y su equipo crean Dekipling, una iniciativa que “nace de lo vivido” y que tiene como objetivo acompañar y cuidar a las personas con demencia progresiva.

Impulsado por un gran compromiso social, Rodrigo García fue reconocido con el tercer premio en la VI edición de los Premios +50 Emprende. Con él charlamos sobre el reto de crear Dekipling, los obstáculos que enfrentó en sus primeros pasos y la proyección que impulsa su desarrollo hacia el futuro.

Cuidar a un paciente con “buena voluntad” no es suficiente

Rodrigo está convencido que “el mayor riesgo no es la enfermedad en sí, sino la ilusión de que sabemos cuidar”. Dicha ilusión “se paga cara: caídas, medicación mal tomada, ingresos evitables, cuidadores agotados. Nos gusta pensar que con amor basta. Pero no hay magia. La buena voluntad sin método no resuelve un problema tan complejo”, subraya Rodrigo García. Dekipling nace para cuidar “en casa con ciencia, método y humanidad”.  Y para hacerlo posible, cuenta Rodrigo hemos desarrollado MITIGA.

Mitiga: una herramienta de observación y registro

Mitiga es una metodología sencilla, que une lo sanitario y lo sociosanitario, para convertir las buenas intenciones en rutinas observables, que se pueda compartir con el equipo sanitario y sostenibles en el tiempo. La metodología está diseñada para identificar riesgos cotidianos, observar con método para traducirlo en una información valiosa para los médicos y, a su vez, crear informes precisos para la toma de decisiones que impacten de forma positiva la calidad de vida del paciente, de su cuidador y su familia.

Hospital La Paz: un aliado fundamental

Emprender en el ámbito del cuidado no ha sido un camino sencillo. “Requiere sensibilidad, conocimiento y, sobre todo, legitimidad”, señala nuestro entrevistado.  Dekipling logró superar este reto gracias a su alianza con el área de Neurología del Hospital La Paz. Dicho respaldo les permitió abrir puertas en un sector donde las administraciones, aunque conscientes de las necesidades, operan con recursos limitados y estructuras rígidas. Es por ello que Dekipling se está posicionando como un actor ágil, capaz de aportar eficiencia y corresponsabilidad.

Humildad y curiosidad: claves del emprendimiento

A lo largo del camino como emprendedor, Rodrigo considera que todos los consejos recibidos son valiosos, pero no todos son aplicables. Señala que “la experiencia es un gran activo, pero la sociedad cambia a velocidades exponenciales y no todo lo que sirvió en el pasado sirve para el futuro. Valoro especialmente a las personas con una larga trayectoria que saben separar la paja del grano: solo la parte de la experiencia que construye futuro es la que realmente es útil”. Rodrigo añade que “un factor que pesa mucho más que cualquier manual de emprendimiento es la humildad. Entre sus aprendizajes más valiosos están frases que trascienden el mundo empresarial: “hay un tiempo para afilar el hacha y otro para cortar troncos” o “nunca pidas nada que tú no estés dispuesto a hacer”. Son principios que lo han guiado tanto el liderazgo como en la vida.

En cuanto al papel que juega la edad a la hora de emprender, Rodrigo lo tiene claro: el emprendimiento no tiene fecha de caducidad. Cumplir más de 50 puede ser una ventaja si se mantiene la curiosidad y la actitud de aprendizaje. La clave está en no dejar que la experiencia se convierta en conformismo. La energía, la determinación y la capacidad de reinventarse son los verdaderos indicadores del potencial emprendedor.

Un futuro con método y humanidad

El futuro de Dekipling está marcado por una convicción firme: que MITIGA se convierta en la herramienta estándar para cuidar el Alzheimer desde los servicios públicos. Para ilustrarlo, Rodrigo utiliza la metáfora de la fiebre del oro: no se trata de ser un minero que busca pepitas, porque solo uno de cada mil las encuentra. Se trata de diseñar la pala que todos los mineros necesitan. Así, MITIGA se presenta como una solución escalable, útil y profundamente humana para que miles de familias y profesionales afronten mejor el Alzheimer en casa.

Por otro lado, la incertidumbre que suele vivir un emprendedor, lejos de ser un obstáculo, se ha convertido en una compañera de viaje. En lugar de combatirla, Dekipling la gestiona con madurez. Entienden que forma parte del proceso y que no se puede eliminar, pero sí navegar con inteligencia. Esta actitud les permite avanzar con paso firme, sin perder de vista el propósito.

Validar el trabajo bien hecho

El reconocimiento externo también ha llegado. Ganar el tercer premio en la VI edición de los Premios +50 Emprende ha sido un hito importante. Más allá del galardón, Rodrigo García expresa que “representa una validación del trabajo bien y reconoce la construcción de un proyecto sólido a partir de una trayectoria vital y profesional”.

El creador de Dekipling apunta que “con los años la curiosidad no desaparece, se vuelve más selectiva. Aprendes a identificar oportunidades de forma más estructurada y menos ingenua. Lo que realmente pesa es la sensatez y la capacidad de transformar esa trayectoria en un modelo viable”.

Concluye que el verdadero valor del premio es que demuestra algo esencial: que la madurez, bien usada, no te ata al pasado, sino que te permite construir el futuro.

Desde la experiencia, Dekipling nos recuerda que el cuidado necesita método, que la ciencia puede ser humana y que nunca es tarde para emprender.