Para los profesionales senior, una carta de presentación bien elaborada puede ser la clave para destacar en un mercado laboral competitivo. Más allá del currículum, esta carta permite transmitir interés por el trabajo, por la empresa y, además, puedes explicar por qué te interesa un rol en particular.
Una carta de presentación es una excelente herramienta para justificar un cambio de área profesional. Por ejemplo, si eres ingeniero(a) con trayectoria como jefe de obra y ahora aspiras a incorporarte al ámbito de los seguros dentro del sector de la construcción, este documento te permite explicar, brevemente, las razones detrás de tu postulación a ese puesto concreto.
Otro ejemplo sería, si llevas años desempeñándote en el ámbito de la tecnología, pero ahora deseas orientar tu carrera hacia el sector verde. La carta de presentación te ayudaría a compartir las razones que te motivan para apostar por una industria en pleno crecimiento.
Asimismo, los expertos en selección destacan que la carta de presentación puede marcar la diferencia frente a otros currículums. Afirman que puede influir en la elección entre dos candidatos con perfiles similares.
La inteligencia artificial puede convertirse en una gran aliada para ayudarte a organizar y redactar tu carta de presentación de manera coherente con la oferta laboral. En muy poco tiempo, el campo de la inteligencia artificial generativa ha experimentado un crecimiento acelerado, lo que ha dado lugar a una variedad de herramientas disponibles como ChatGPT, Copilot, Gemini y Perplexity.
También puedes consultar Brand Senior IA, un asistente diseñado por nuestro SAVIO Jesús García Fernández, que está orientado para profesionales mayores de 50 años. Su objetivo es proporcionarte las herramientas necesarias para potenciar tu carrera, entre ellas realizar tu carta de presentación y potenciar tu curriculum.
A continuación, te mostramos una guía rápida que te indica el paso a paso para que logres crear una carta profesional y efectiva.
Antes de utilizar la inteligencia artificial, es conveniente que organices previamente las ideas que deseas comunicar. Piensa en una introducción, el desarrollo central, un cierre sólido y una despedida adecuada. Aunque la IA puede ayudarte a dar forma a la carta, es fundamental que tengas claro tu objetivo y el tipo de oferta a la que deseas aplicar para lograr un resultado convincente y personalizado. Redacta un buen prompt
Sin embargo, si buscamos una carta más personalizada y adaptada a la oferta de trabajo a la que quieres aplicar, el prompt sería muy general.
Por eso, al momento de redactar un prompt efectivo, es importante que incluyas detalles clave en tus indicaciones: el tono deseado, el público al que va dirigido, tu trayectoria profesional, competencias, el cargo al que aspiras, el ámbito laboral, tus motivaciones para el puesto, longitud del texto o palabras clave de la oferta de trabajo. Cuanta más precisión aportes, mejores serán los resultados.
Ejemplo 1: “Escribe una carta de presentación profesional para aplicar al puesto de analista de datos en una empresa tecnológica. Tengo 10 años de experiencia en análisis de datos, manejo avanzado de Python y SQL, y he trabajado en proyectos de visualización con Power BI. Quiero que el tono sea formal pero cercano, y que destaque mi capacidad para resolver problemas y comunicar hallazgos de forma clara en 4 párrafos”
Ejemplo 2: Escribe una carta de presentación profesional para aplicar como Director Comercial en empresa de productos dermatológicos con oficinas en Madrid. A continuación, corta y pega la oferta de trabajo, debajo del prompt que has escrito.
Tras realizar las indicaciones, obtendrás el siguiente resultado en muy poco tiempo. Corta y pega en un documento word y revisa cuidadosamente la redacción de la carta.
Estimado/a [Nombre del responsable de selección o "equipo de selección"]
Me dirijo a ustedes con entusiasmo para postularme al puesto de analista de datos en su empresa tecnológica. Con más de diez años de experiencia en el ámbito del análisis de datos, he desarrollado una sólida trayectoria ayudando a organizaciones a transformar información compleja en decisiones estratégicas. Mi perfil combina habilidades técnicas avanzadas con una fuerte orientación a resultados y comunicación efectiva.
A lo largo de mi carrera, he trabajado con herramientas como Python y SQL para procesar grandes volúmenes de datos, automatizar flujos de trabajo y construir modelos analíticos robustos. Además, he liderado proyectos de visualización con Power BI, diseñando dashboards intuitivos que han permitido a equipos no técnicos comprender fácilmente los hallazgos y tomar decisiones informadas. Esta capacidad para traducir datos en valor tangible ha sido clave en mi desempeño profesional.
Me considero una persona analítica, resolutiva y con gran capacidad para colaborar en entornos multidisciplinarios. Disfruto enfrentando desafíos complejos y encontrando soluciones eficientes que aporten claridad y dirección. Estoy convencido/a de que mi experiencia y enfoque comunicativo pueden contribuir significativamente a los objetivos de su equipo.
Agradezco de antemano su tiempo y consideración. Quedo a disposición para ampliar cualquier información y conversar sobre cómo puedo aportar valor a su organización. Será un placer formar parte de un entorno que apuesta por la innovación y el uso inteligente de los datos.
Ya tienes tu carta de presentación lista, pero tanto los expertos en IA como reclutadores señalan que deberás revisar si la información ofrecida es coherente y se adapta a lo que quieres. Tal y como ha señalado nuestra colaboradora Lourdes Hernández de Datahack en la Formación SAVIA “Qué puede hacer la IA por ti”, dicha herramienta no es consciente, no es infalible, ni neutral.
En este sentido, si alguna expresión te parece demasiado elaborada, se utiliza poco y crees que puede reemplazarse por una más sencilla o natural, no dudes en ajustarla.
Por ejemplo: “Me dirijo a ustedes con entusiasmo…” posiblemente suene un poco “recargado” y podría eliminarse la palabra entusiasmo e iniciar la carta: “me dirijo a usted para aplicar…”
De igual forma, la IA indica en las dos últimas líneas de la carta: “Será un placer formar parte de un entorno que apuesta por la…” podría ser sustituido por: será un placer formar parte de su equipo que apuesta por la ….
Una de las principales fortalezas de la inteligencia artificial es su capacidad para editar contenidos ya creados o generar textos desde cero. Por eso, si el resultado obtenido tras introducir el prompt no cumple con tus expectativas, puedes empezar de nuevo.
Por otro lado, es importante destacar que las versiones de inteligencia artificial de pago suelen ofrecer resultados más precisos y completos en comparación con las gratuitas, pero no desprecies lo que pueden aportarte estas últimas.
Para darle un mejor acabado a tu carta, puedes utilizar la versión gratuita de Canva. Solo necesitas elegir una plantilla sencilla de carta de presentación (cover letter), reemplazar los textos con tu información y, al finalizar, descargar el archivo en formato PDF, que es ampliamente aceptado por los reclutadores.
Crear una carta de presentación con ayuda de la inteligencia artificial no solo es posible, sino también una oportunidad para mostrar todo lo que has construido a lo largo de tu trayectoria. La experiencia, el criterio y la madurez profesional que tú aportas son valores únicos que ninguna tecnología puede reemplazar. Usar estas herramientas es simplemente una forma de potenciar tu voz y abrir nuevas puertas. Confía en lo que sabes, apóyate en lo nuevo, y da ese paso con seguridad.
Foto: Freepik