Ayudas y subvenciones para trabajar por cuenta propia

Ayudas y subvenciones para trabajar por cuenta propia

¿Sabías que diversos estudios destacan que los emprendedores de 50 años tienen el doble de posibilidades de éxito que los emprendedores de 30 años? Según el informe de Mapa del Espíritu Emprendedor 2022, “la probabilidad de éxito de una startup aumenta cuando la experiencia de sus fundadores es mayor. Mientras que el porcentaje de venta de un proyecto creado por emprendedores noveles es inferior al 20%, este índice supera el 70% entre los que han creado más de cuatro startups”.

Crear tu propio negocio o lanzarte al autoempleo se han convertido en alternativas laborales idóneas para seniors especialmente en la actualidad donde el mercado laboral ha abierto las puertas a múltiples fórmulas de empleo. Además de las políticas activas de empleo, existen diversos incentivos, ayudas y subvenciones para aquellas empresas y organizaciones que apuesten está salida profesional.

Ayudas y subvenciones para trabajar por cuenta propia nivel estatal

En primer lugar, tendremos en cuenta la cuota de autónomos. Según lo recoge el BOE, el Real Decreto-ley 13/2022 de 26 de julio, en 2023 queda establecido el sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos reales. Esto significa que se ha establecido un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad. El nuevo sistema establece 15 tramos de cotización en los que cada profesional tiene que ubicarse en función de su previsión de ingresos. Para el año 2023 queda fijada una cuota mínima de 230€ y una máxima de 500€. Asimismo, existen otras bonificaciones adicionales para autónomos con discapacidad o autónomos que residan en un municipio con menos de 5.000 habitantes.

Entre otras ayudas y subvenciones trabajar por cuenta propia encontramos el programa de promoción del empleo autónomo del Ministerio de Trabajo que estable una subvención por el establecimiento como trabajador autónomo o por cuenta propia.

·       Ayudas directas para financiar la creación y puesta en marcha de la empresa: las diferentes Comunidades Autónomas gestionan y marcan la cuantía de este tipo de ayudas a emprendedores, hasta un máximo de 9.000 euros y con un límite del 50% del coste de adquisición.

·       Subvención financiera sobre préstamo que equivale a una reducción de hasta 4 puntos del interés fijado por la entidad de crédito que lo otorga y con una cuantía máxima de 9.000€.

·       El Ministerio de Trabajo han puesto en marcha una capitalización de la prestación por desempleo. Permite recibir hasta el 100% de la prestación por desempleo a la que se tenga derecho en un pago único a los beneficiarios que deseen constituirse como trabajadores autónomos.

En la línea de ayudar en la transformación digital a las pymes y los autónomos, se ha puesto en marcha el plan Kit Digital, con el fin de que el tejido empresarial español pueda modernizarse y adaptar su negocio a las nuevas tecnologías.

Las mujeres representan casi el 35% de los autónomos en España, por lo que se han regulado una serie de ayudas para mujeres que quieran apostar por el autoempleo o emprendimiento.

1.      Tarifa plana para mujeres autónomas. Las cuotas son las que hemos visto para la tarifa plana general, pero, además, se regulan una serie de casos específicos enfocados a mujeres emprendedoras:

  • Acceso de la madre trabajadora a la tarifa plana sin tener que estar dos años de baja en el RETA.
  • Posibilidad de solicitar la tarifa plana de pluriactividad.
  • Bonificaciones en la cuota para autónomos colaboradores.
  • Bonificaciones en la cuota para autónomos el tercer año si eres mujer menor de 35 años.

 2.     Microcréditos del Miniterio de Igualdad. Esta iniciativa, en el marco del programa PAEM, ofrece la posibilidad de acceso a una micro financiación de hasta 25.000 euros a las mujeres que están pensando en crear su propia empresa o en promocionar y consolidar una ya creada. No se necesitan avales de terceros de las beneficiarias del Programa.  

 Asimismo, la transformación digital y la modernización de los países es uno de los principales focos de acción. Para ello, se está fomentando el desarrollo de empresas EBT, aquellas cuya actividad se centra en la explotación de productos o servicios que requieren el uso de tecnologías o de conocimientos desarrollados a partir de la investigación como el caso del programa NEOTEC.

 La cuantía máxima de las ayudas por beneficiario y proyecto será: Creación e inicio de actividad de nuevas empresas innovadoras de base tecnológica (start-up’s): 60.000 euros. Crecimiento de empresas innovadoras de base tecnológica (NEBT’s): 125.000 euros. Pymes de alta intensidad innovadora: 250.000 euros.

Ayudas y subvenciones para trabajar por cuenta propia a nivel autonómico

Actualmente, las comunidades autónomas que tienen activada alguna línea de ayudas y subvenciones para trabajar por cuenta propia son:

1. Ayudas y subvenciones en Andalucía

Existen distintas bonificaciones de las que pueden beneficiarse los emprendedores andaluces que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

  • Inicio de una actividad por cuenta propia
  • Baja por maternidad, paternidad, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo o durante la lactancia natural
  • Trabajadoras autónomas que se reincorporen al trabajo en determinados supuestos
  • Cuidado de menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave
  • Pertenecer a empresa emergente en situación de pluriactividad

Además, las personas trabajadoras por cuenta propia también pueden beneficiarse de bonificaciones si contratan a una persona y tienen a su cuidado a menores de 12 años, a un familiar en situación de dependencia o que padezca alguna situación de discapacidad de las contempladas en los requisitos.

2. Ayudas y subvenciones en Aragón

Desde el Servicio de Apoyo a la Creación de Empresas (SACE) se ofrece asesoramiento para el autoempleo a aquellas personas que tienen una idea de negocio y necesitan información y orientación en general.

Por otro lado, con las acciones de Asistencia se busca informar y apoyar a personas desempleadas que, o bien, nunca se habían planteado la opción de autoemplearse o que habiendo contemplado esta posibilidad no disponían de información y asesoramiento para tomar la iniciativa empresarial.

3. Ayudas y subvenciones en Galicia

El pasado 31 de mayo, la comunidad autónoma gallega lanzó una nueva ayuda y subvención para jóvenes emprendedores ‘Incentivos a empresas calificadas como iniciativas de empleo de base tecnológica-IEBT’ y finalizará el 29 de septiembre de 2023.

4. Ayudas y subvenciones en La Rioja

En la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja existen distintos tipos de subvenciones e incentivos en función de la tipología de inversiones que realicen las empresas.

5. Ayudas y subvenciones de la Comunidad de Madrid

Para los emprendedores madrileños encontramos las siguientes ayudas

·       Ampliación de la tarifa plana para autónomos: Esta ayuda permite a los autónomos de la Comunidad de Madrid prolongar durante un máximo de doce meses adicionales la tarifa plana de cotización a la Seguridad Social; cuando finalice el período inicial del incentivo estatal, los autónomos recibirán una ayuda económica por parte de la Comunidad de Madrid, que les permitirá mantener el coste en el pago de sus cuotas a la Seguridad Social durante 12 meses adicionales.

·       Plan Re: un programa que tiene como objetivo atender a Pymes y profesionales autónomos en dificultades. En este programa encontrarás asesoramiento gratuito y confidencial, para la prevención, recuperación y segunda oportunidad, con el objetivo de superar fases críticas en el desarrollo de tu empresa. Aquellos empresarios o profesionales autónomos radicados en la Comunidad de Madrid que se encuentren en dificultades financieras, legales, comerciales o de otra índole, podrán acceder de forma gratuita a este programa de asesoramiento especializado.

·       Líneas de Avalmadrid: Avalmadrid es una Sociedad de Garantía Recíproca cuya labor es facilitar y ayudar a la financiación de las pymes, autónomos y emprendedores de la Comunidad de Madrid, mejorando las condiciones de financiación y/o subvención a las que pueden acceder las empresas madrileñas tanto en coste como en plazo.