El 17 de mayo celebramos el Día del Reciclaje, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de reducir el desperdicio y dar una segunda vida a los materiales. Sin embargo, desde SAVIA queremos ir más allá y proponer una nueva perspectiva: ¿y si aplicamos el concepto de reciclaje al talento senior? Así como los materiales pueden transformarse y seguir siendo útiles, los profesionales con experiencia tienen mucho que aportar en nuevas etapas laborales.
El reciclaje, en todas sus formas, representa la oportunidad de dar una nueva vida a lo que parecía haber cumplido su ciclo. En el ámbito ambiental, se trata de recuperar materiales, adaptarlos y volver a insertarlos en la cadena productiva, evitando el desperdicio. De manera análoga, en el mundo laboral, especialmente para los profesionales senior, el reciclaje profesional supone reconvertirse, adquirir nuevas habilidades y continuar aportando valor en nuevas áreas.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que para el 2050, España será uno de los países más envejecido, por lo que reciclar el talento senior es una necesidad más que una opción. Los profesionales con trayectoria poseen un conocimiento profundo y una experiencia invaluable que, lejos de quedar obsoleta, puede ser clave para el desarrollo de empresas y sociedades más equilibradas. Sin embargo, el edadismo sigue siendo una barrera cultural que limita oportunidades y desaprovecha este activo valioso. Superarlo implica reconocer el potencial de los profesionales senior y fomentar políticas de inclusión que favorezcan su reinvención.
¿En qué perfiles profesionales se puede “reciclar” el talento senior?
1.- El emprendimiento
Muchos profesionales senior han demostrado que la edad no es un límite, sino una ventaja. Con determinación, creatividad y una rica experiencia acumulada, han roto barreras y han dado vida a proyectos que reflejan su pasión y conocimiento. Desde startups innovadoras hasta iniciativas sociales con impacto, han redefinido el concepto de emprendimiento y han demostrado que siempre es posible reinventarse.
A través de los premios +50 Emprende más de 1.600 emprendedores, en sus seis ediciones, han sido reconocidos por el impacto de sus proyectos, demostrando que hay segundas oportunidades. Estas iniciativas, impulsadas por talento, experiencia y determinación, son prueba de que reinventarse es posible en cualquier etapa de la vida.
Historias con pasión y conocimiento
En este sentido, no podemos dejar de mencionar a los ganadores y participantes de la VI edición de los premios +50 Emprende tales como: el proyecto Slimop Space, creado por Eduardo Ferrer (64 años. Barcelona) que trata del desarrollo de telescopios orbitales pioneros para satélites y nanosatélites. De igual forma, Delphine Hatsadourian (53 años. Francia residente en Barcelona) ha desarrollado el proyecto SwiftOn, un dispositivo inteligente que incentiva a los huéspedes de hoteles a ahorrar agua de forma lúdica, sin afectar su experiencia, utilizando la IA.
Asimismo, Rodrigo García (59 años. Madrid) quien con su proyecto llamado Dekipling, busca abordar el cuidado del Alzheimer en el hogar, con un modelo que combina asistencia sociosanitaria y evidencia clínica. Y en el sector de emprendimiento verde, Agrolinera, desarrollado por Juan Gutierrez (50 años. Asturias), busca digitalizar el proceso de recogida de sueros y purines con destino a plantas de biogás.
Sus nombres se suman a una lista de referentes que han sabido reinventarse y aportar valor a la sociedad, demostrando que el conocimiento y la pasión no tienen edad. Este reconocimiento no solo celebra sus logros, sino que también envía un mensaje claro: el talento senior es un recurso que merece ser visibilizado, apoyado y celebrado.
2.- El autoempleo: la consultoría y el Interim Management, más en auge que nunca
Ser consultor o Interim Manager también representa una buena opción para la reinvención del senior. Ambos perfiles implican experiencia, visión global, flexibilidad y capacidad de adaptación para ejercer el liderazgo que necesitan las empresas. Expertos en el sector como Servitalent apunta que el uso de la figura del Interim Management en las empresas ha pasado de un 35% en 2023 a 41% en 2024 y se espera que para 2025 el sector crezca un 63%.
Gracias a la puesta en marcha del Real Decreto Ley 11/2004 que permite flexibilizar la jubilación activa y parcial, ayudará a que el talento senior siga aportando su experiencia y valor en proyectos estratégicos.
3.-¿Cómo aprovechar la energía senior?: mentor, coach, docente, orientador
Los profesionales senior aportan una perspectiva estratégica que ayuda a guiar a las nuevas generaciones, ofreciendo consejos prácticos y enseñanzas fundamentadas en años de trayectoria. Su capacidad para analizar problemas con profundidad y transmitir soluciones efectivas convierte su acompañamiento en una ventaja competitiva, tanto para individuos en crecimiento como para organizaciones que buscan estabilidad y evolución.
Aprovechar su energía implica no solo reconocer su conocimiento, sino también integrar su sabiduría en programas de formación, liderazgo y transformación organizativa. Fomentar la colaboración intergeneracional permite una transferencia fluida de conocimientos y el fortalecimiento del talento emergente, promoviendo una cultura de aprendizaje continuo. La clave está en generar espacios donde los profesionales senior puedan inspirar, orientar y motivar.
Compromiso y acción empresarial
Las empresas y las instituciones tienen el reto de fomentar el reciclaje profesional mediante programas de capacitación y políticas de integración. Así como la industria del reciclaje crea sistemas para aprovechar los materiales descartados, el mundo laboral puede desarrollar estrategias para rescatar el talento senior y permitirles seguir contribuyendo.
El reciclaje, en cualquiera de sus formas, es una oportunidad de renacimiento. La sociedad debe tomar conciencia de que el valor no reside solo en lo nuevo, sino también en lo que puede ser transformado y adaptado. Al igual que los materiales reciclados contribuyen a la sostenibilidad, los profesionales reciclados pueden seguir enriqueciendo el mundo con su conocimiento y experiencia.
Si te encuentras en ese proceso de reinventarte, SAVIA, pone a tu disposición el Camino SAVIA, desde donde te queremos acompañar para sacar lo mejor de ti.