Interim Management: una oportunidad para potenciar el talento senior y la innovación empresarial

Interim Management: una oportunidad para potenciar el talento senior y la innovación empresarial

En un mundo empresarial en constante evolución, la capacidad de adaptación es clave para la supervivencia. Las organizaciones enfrentan desafíos inesperados, crisis y procesos de transformación que exigen liderazgo inmediato y efectivo. Aquí es donde entra en juego el Interim Management, una estrategia que está revolucionando la forma en que las empresas gestionan el cambio.

Pero, ¿qué lo hace tan poderoso? ¿Es realmente la mejor opción frente a otras soluciones de gestión?

El Interim Manager no es un consultor más. Es un líder experimentado que, con una visión clara, toma el control de la situación y ejecuta soluciones estratégicas desde el primer día. En períodos de transición, expansión o crisis, la rapidez y el impacto de su gestión pueden marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Es aquí donde el talento senior juega un papel primordial. Su experiencia, su visión global, flexibilidad y capacidad de adaptación son elementos clave para ejercer el liderazgo que necesitan las empresas.

En este sentido, Servitalent, empresa especializada en la gestión del talento y colaborador de SAVIA en la etapa con Impacto, del Camino SAVIA, ha publicado su Guía de Interim Management 2025. En ella aborda, entre otros puntos, la tendencia de este sector y el papel que está jugando en la transformación empresarial y la evolución del mercado en distintos sectores y áreas geográficas.

Para ello, Servitalent ha realizado un exhaustivo estudio en el que ha entrevistado a Interim Managers y Ceo’s en España que pone en evidencia que este mercado sigue evolucionando positivamente en nuestro país, consolidándose a su vez el talento senior como protagonista.

En cuanto al sector, el uso de la figura del Interim Management en las empresas ha pasado de un 35% en 2023 a 41% en 2024.

Con respecto al perfil sociodemográfico, el talento senior se afianza en el rango de 51 a 60 años. Con un 26% entre 51 y 55 años y un 30% entre 56 y 60 años. Es importante destacar que, aunque el Interim Management sigue siendo masculino, una de cada 5 son mujeres.

El Interim Manager es un líder experimentado y la formación académica sólida, así como la experiencia práctica cuenta y mucho. Es por ello por lo que el estudio indica que 3 de cada 4 tiene un postgrado, reflejando mayor nivel de profesionalización y especialización. De igual forma, las empresas siguen prefiriendo directivos con más de 10 años de experiencia.

El estudio también ha abordado las motivaciones por las cuales los profesionales con experiencia deciden desempeñarse como Interim Management. Con un 33% en 2004, el desarrollo profesional se convierte en la primera motivación, seguido por una inquietud emprendedora (23%) y se incorpora la flexibilidad laboral como un factor decisivo, al permitir mayor control sobre el tiempo y la trayectoria profesional, representando un 14%.

En cuanto a la duración de las misiones, los resultados apuntan que el 53% prefiere un modelo parcial, reflejando la flexibilidad que caracteriza este tipo de colaboración y un 47% decide por misiones a tiempo completo. Además, el modelo híbrido sigue siendo una opción para desempeñar el trabajo, sin embargo, el trabajo presencial ha aumentado hasta un 33%. Esto indica que “la proximidad sigue siendo clave en la realización de proyectos estratégicos”.

Ante esta realidad, Servitalent afirma que el sector crecerá un 63% en 2025, demandando perfiles con conocimientos en tecnología, optimización operativa y análisis avanzado de datos, donde la inteligencia artificial jugará un papel importante, ya que un 60% considera que impactará de manera positiva permitiendo eficiencia operativa y anticipar cambios de mercado. No obstante, los entrevistados señalan que la toma de decisiones no dependerá solo de la IA, sino también de las habilidades estratégicas del líder.

Los sectores industriales siguen liderando la demanda de Interim Managers, pero también es cierto que el sector servicios, así como el de la tecnología vienen pisando fuerte. En cuanto al tamaño de las empresas, dicho perfil ya no es solo solicitado por las grandes corporaciones, sino también la pequeña (38%) y mediana (41%) empresa para “realizar procesos de transformación sin asumir compromisos muy largos”.

Dirección general (19%) y dirección financiera (19%) continúan siendo los perfiles más solicitados, aunque áreas como la comercial y dirección de operaciones también están requiriendo profesionales capaces de llevar a cabo transformaciones empresariales complejas.

Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana son las regiones donde mayormente se establecen las misiones de Interim Management, gracias a la fuerte actividad empresarial. Asimismo, Galicia y Andalucía también ya van considerando la importancia de este tipo de liderazgo para responder a las necesidades del cambio.

Talento Senior: pieza clave en el Interim Management

Una de las reflexiones interesantes que aporta el estudio es que gracias a la puesta en marcha del Real Decreto Ley 11/2004 que permite flexibilizar la jubilación activa y parcial, ayudará a que el talento senior siga aportando su experiencia y valor en proyectos estratégicos.

Servitalent apunta en la medida que el mercado siga flexibilizándose, el Interim Management se afianzará como una opción de gestión tanto para empresa como para profesionales seniors que buscan “una carrera directiva más dinámica”.

De cara el futuro, el profesional del Interim Management deberá contar con: experiencia y trayectoria en el sector, especialización funcional y estratégica, habilidades de gestión del cambio y liderazgo y resultados comprobables en misiones anteriores. Perfil que encaja perfectamente con el talento senior.

*Imagen cedida por Freepik