Con el título “ Visualiza y construye tu futuro profesional ”, nuestro colaborador EI4Business impartió una nueva sesión online a los usuarios dados de alta en la plataforma SAVIA. En esta ocasión, nos acompañaron José Antonio Gutiérrez, desarrollador de habilidades y Esther Ramos, experta en lenguaje positivo. Una formación que tuvo como eje el entrenamiento de nuestras habilidades y competencias, para ayudarnos a sacar nuestro máximo potencial y construir nuestro futuro profesional.
“Los profesionales mayores de 50 años somos la primera generación que vamos a tener que hacer el esfuerzo de reincorporarnos al mercado de trabajo mediante dos o tres o más transiciones profesionales de aquí a la jubilación. En esta transición, contamos con más años y las neuronas acomodadas”, nos compartía José Antonio, “En otras generaciones ya no esperan estar toda la vida en la misma empresa pues ya forma parte de pasado”.
Y es que, “Las personas de cualquier edad vuelven a la escuela, de cualquier tipo. Las personas de cualquier edad perdemos el trabajo, cambiamos el estatus económico. Cambiamos de ideología, de hobbies, etc. esto es la muestra de que existen muchas identidades y muchos yoes en nuestra evolución. En este sentido somos unos privilegiados. La globalización y los cambios han roto para siempre en contrato social por el cual una empresa y sus empleados sobre la base de a seguridad laboral se juraban “amor eterno profesional”, puntualizaba Gutiérrez.
“No vamos a ser los parados, lo que vamos a hacer es pararnos a pensar y a tomar decisiones sobre hacia dónde iremos y al entorno. Hay que hacerlo con curiosidad y no con victimismo. Identificar posibles yoes de mí y con eso podré basarme en mi vida laboral anterior y lo voy a tener que abordar con rapidez con pensamiento positivo en el corto plazo. En esta complejidad de incertidumbre se unirán cambios familiares, de autoestima, entre otros”.
Por su parte, Esther Ramos, nos hablaba de cómo el lenguaje positivo nos ayuda a que las cosas sucedan o no. “Nuestros pensamientos hacen surcos emocionales en nuestro cerebro. Las palabras machacantes a lo largo de nuestra vida pueden afectar a nuestro sistema inmunológico. El lenguaje es el metarcurso de los demás recursos psicosociales”. ¿Sabías que los científicos pronostican 7 años más de vida de las personas que usan lenguaje positivo?
“Nuestra sociedad se centra en el trabajo, nos ganamos la vida centrándonos en esa retribución”, añadía Ramos, “estamos en ese momento de la historia en la que nuestras transiciones nos obligan a ser aprendices de por vida y esto no nos gusta, preferimos juzgar y criticar y la mayoría de los adultos, no nos gusta. Hay gente que no quiere opciones, prefiere que le digan qué debe comer”.
Además, Esther nos advierte “Y es que, en general no nos gusta vivir en un entorno de crítica e incomodidad, pero es ahí donde aprendemos y sale la siguiente identidad de nuestro yo, te enfrentas a las cosas cuando no salen bien y avanzamos”. Y nos aporta una solución al respecto “Construir nuestro trabajo es cada vez más complejo. Por eso vamos a necesitar entrenadores que nos ayuden a cambiar nuestro rumbo en la carrera profesional, somos la última generación que nació con un único DNI.
Samuel Sanz fue uno de los ganadores de las becas del Programa 5C de Capital Personal que EI4Business ofrecía a los usuarios de SAVIA. Tras salir de su anterior empresa hace 6 meses, llegó a Generación SAVIA a través de un familiar y decidió participar en el sorteo de becas de Ei4Business, “Me pareció una formación interesante, diferente a las que había realizado hasta entonces y en un momento ideal para realizarla. Una vez terminada la formación puedo decir que ha superado con creces mis expectativas y lo recomendaría para cualquier senior (o junior) independientemente de su situación laboral”.
En estas semanas de formación, Sanz ha impulsado su empleabilidad: “A partir del autoconocimiento hemos podido trabajar en los cinco recursos del programa (Sociabilidad, Autoconfianza, Bienestar, Emocionalidad y Resiliencia) mejorando nuestras habilidades sociales no solo a nivel profesional en esta fase de búsqueda de empleo, sino también a nivel personal en cualquier situación cotidiana que nos podamos encontrar”. Tras adquirir esta formación, Samuel afronta la búsqueda de trabajo con otra perspectiva “Con mayor confianza y serenidad, siendo consciente de que hemos subido uno o varios escalones que van a acortar este período de transición”.
Samuel sigue afrontando la búsqueda de empleo y en este camino, nos da algunas tips para conseguir alcanzar nuestras metas: “Principalmente que sea lo más activo posible y que trate de aprovechar al máximo los recursos y las iniciativas que ofrece este proyecto. Hay muchas actividades, formaciones y oportunidades para poder seguir creciendo profesionalmente o plantearte un algún cambio profesional. Poder conocer a otros seniors con situaciones o inquietudes similares también sirve de apoyo y te permite intercambiar opiniones o experiencias”.
Puedes consultar toda la información sobre EI4Business en la etapa Con Visión del Camino SAVIA.