Cómo desarrollar tu carrera profesional en el sector social

Cómo desarrollar tu carrera profesional en el sector social

¿Qué es el sector social o tercer sector?

En el ámbito laboral podemos desarrollar nuestra carrera profesional en distintos sectores: privado, público y sector social. Por un lado, conocemos el sector privado, que es aquel que hace referencia a aquellas empresas y organizaciones dirigidas y orientadas a conseguir beneficios económicos para sus propietarios o accionistas; por su parte, el sector público engloba a todos los organismos que dependen del Estado y que se encaminan a dar servicio a la ciudadanía en los distintos países. Pero nuestras opciones laborales no se reducen a estos dos sectores, que suelen ser tradicionalmente los más comunes, sino que también podemos desarrollar nuestra carrera profesional en el Tercer Sector o Sector Social, en el que se agrupan instituciones, organizaciones o colectivos sin ánimo de lucro (como por ejemplo las ONG) que aportan una ayuda y beneficio a la sociedad.

¿Cómo surge el sector social?

Las entidades del tercer sector surgen como una respuesta de la sociedad a las necesidades y carencias de ciertos colectivos desfavorecidos. Muchas son las empresas que han apostado por involucrarse, principalmente a través de fundaciones, con acciones concretas que apuestan por la mejora en ciertos ámbitos (sociales, educativos, sanitarios, humanitarios, medioambientales y de protección animal, de cooperación internacional, culturales, artísticos, deportivos). La Fundación ENDESA, por ejemplo, en colaboración con Fundación máshumano, llevan varios años desarrollando la iniciativa Generación SAVIA que apuesta por poner en valor el talento senior y promover un cambio de mentalidad en la sociedad que ayude a mejorar la empleabilidad de los profesionales mayores de 50 años.

Las 5 características de las organizaciones del tercer sector

1. Estructura institucional. Las organizaciones del tercer sector tienen una misión, objetivos y presupuestos definidos. Esto les permite poder ser transparentes al estar inscritas en diversos registros públicos que dependen de distintos ministerios según el ámbito de nuestro trabajo (social, salud, educación, cooperación…). Están sometidas a regulaciones y a la rendición de cuentas.

2. Son entidades privadas. Su independencia les proporciona, aunque reciban apoyo público de subvenciones, mayor libertad a la hora de desarrollar su misión. Hay organizaciones que solo funcionan con fondos públicos, otras solo con privados y otras, combinando ambos recursos.

3. Sin ánimo de lucro. Todos los beneficios que consiguen este tipo de organizaciones se reinvierten en el logro de sus misiones institucionales.

4. Órganos de autogobierno. Son los que rigen el buen desarrollo y gestión de sus planes de trabajo y garantizan la correcta administración de sus bienes.

5. Voluntariado. Es una de las características de las entidades del tercer sector. Personas que prestan su tiempo, su conocimiento o parte de sus recursos económicos para la consecución de la misión institucional.

Oportunidades laborales en el sector social para los mayores de 50 años

La alianza entre empresas y Tercer Sector, está siendo clave para afrontar la crisis del Covid, y el voluntariado corporativo es ahora más necesario que nunca. Junto a las entidades sociales, las compañías y sus trabajadores aportan soluciones a grandes problemas como la brecha digital o la pobreza energética. Trabajar en proyectos de voluntariado (remunerados o no remunerados) puede suponer una salida puntual para los seniors desempleados. Desde Generación SAVIA y a través de su web, te ponen en contacto con diversos portales de voluntariado, donde podrás acceder a su oferta de proyectos de este tipo.

Aquí algunos ejemplos:

Hacesfalta.org

Talleres con niños, acompañamiento a personas mayores, mentorización de jóvenes, formación sobre tecnología, clases de idiomas con jóvenes de Nepal, proyectos sanitarios en la India… Puedes hacer voluntariado en tu ciudad, ¡en otro país e incluso desde casa! Encuentra en este buscador qué actividad lleva tu nombre… Seguro que hay una que parece que está hecha para ti. Descúbrela en Hacesfalta.org… ¡y apúntate!

Probonos.net

SAVIA y Hazloposible te ofrecen la oportunidad de colaborar con tus conocimientos jurídicos en un proyecto pro bono legal a través de Probonos.net (el pro bono es el trabajo que un profesional realiza de forma gratuita a favor de individuos o de entidades sin ánimo de lucro que lo necesiten y es de tipo legal si los servicios prestados son jurídicos y atendidos por abogados).

SECOT

Para ser Senior de SECOT se requiere estar jubilado, prejubilado o en situación profesional que le permita dedicar parte de su tiempo en régimen de voluntariado. En SECOT son los Seniors los que ofrecen su experiencia a jóvenes emprendedores, microempresas en dificultades, instituciones, entidades sin ánimo de lucro, empresas y entidades en países en vías de desarrollo, etc. para contribuir al desarrollo de la economía y a la lucha contra el paro y los desequilibrios sociales entre regiones

Voluntariado en el Tercer Sector: beneficios personales y profesionales

Hacer voluntariado trae consigo múltiples beneficios a nivel personal y profesional. En el ámbito personal, dedicar tiempo a este tipo de actividades, nos ayuda a sentirnos útiles y bien con nosotros mismos, a reforzar la autoestima y a convertirnos en agentes de cambio contribuyendo positivamente a la sociedad y el entorno, entre otros.  

A nivel laboral, cada vez son más las empresas que buscan profesionales comprometidos que hayan colaborado en el sector social.  Por una parte, hacer voluntariado nos permitirá aprender y desarrollar las nuevas habilidades que demandan las organizaciones. Pero, además, gracias a este tipo de actividades podremos conocer a gente nueva y hacer networking. Quizás entre esos nuevos contactos se encuentra la persona que nos ayuda a encontrar una nueva oportunidad laboral.

En este artículo, podrás encontrar más información sobre el voluntariado digital como oportunidad para ayudar a los demás y mejorar nuestro currículum