El 22 de mayo se celebra el Día de la Biodiversidad, una fecha que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha establecido para crear conciencia y, especialmente, un compromiso global para detener la pérdida de nuestro ecosistema. Y es que según los expertos seguimos ejerciendo presión sobre la naturaleza y no estamos logrando avances significativos en su conservación. El informe Planeta Vivo 2024 de World Wildlife Fund (WWF) señala que “en los últimos 50 años (1970-2020), el tamaño medio de las poblaciones de fauna silvestre analizadas se ha reducido en un 73%”, según las mediciones del Índice Planeta Vivo (IPV). ¿Qué puede hacer el senior en este sentido?
Entendemos la biodiversidad como la riqueza de las formas de vida que habitan en nuestro planeta, englobando a todos los organismos presentes en los distintos ecosistemas. Esta diversidad incluye seres vivos de todos los reinos, desde las plantas y los animales hasta los hongos, protozoos y bacterias, que desempeñan un papel fundamental en el equilibrio natural y en el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales para la vida.
Esto quiere decir que la biodiversidad garantiza lo más básico de la vida como: aire limpio, alimentos, agua, medicamentos y hasta la maravillosa capacidad de disfrutar la belleza de un ecosistema con variedad de especies que no ha sido alterado. Ante esta realidad, su importancia es incuestionable. En este sentido, los emprendedores senior están liderando cada vez más proyectos cuyo propósito es preservar la biodiversidad de nuestro planeta, planteando soluciones sostenibles y amables con el medio ambiente.
Es evidente que el compromiso debe continuar y fortalecerse. Las empresas tienen la responsabilidad de adoptar prácticas sostenibles, reduciendo su impacto ambiental y promoviendo el respeto por los ecosistemas. No es suficiente limitar la contaminación; es necesario transformar la manera en que producimos y consumimos.
Es por ello que los seniors están emergiendo como una pieza clave como defensores de la sostenibilidad y la economía circular. Los segmentos de mayor edad, los de 55 a 64 años y los de 65 o más, son los más interesados por la sostenibilidad, representado por un 49%. Así lo indica un estudio llamado “El consumo sostenible y los productos certificados 2024”, realizado por la plataforma dedicada al consumo consciente, Clickoala
Desde SAVIA, queremos destacar cómo los profesionales senior están desarrollando iniciativas emprendedoras centradas en el desarrollo de una economía sostenible y que han sido finalistas en nuestros Premios +50 Emprende:
Estos emprendedores, con años de trayectoria, han podido identificar necesidades reales del mercado y diseñar soluciones innovadoras que fomentan el equilibrio entre crecimiento económico y cuidado ambiental. Además, sus proyectos suelen priorizar la eficiencia en el uso de recursos, promoviendo modelos de negocio más éticos y duraderos. La combinación de conocimiento, liderazgo y valores sólidos convierte a los seniors en actores fundamentales para construir un futuro más sostenible.
En este contexto, el programa SAVIA Green cobra especial relevancia, ya que impulsa la formación, el emprendimiento y el empleo en el sector verde. Mediante este programa, los seniors adquieren conocimientos sobre las competencias verdes necesarias para acceder al mercado de trabajo o conocen las herramientas que debe tener un profesional green, representando a su vez, una nueva oportunidad para continuar aportando experiencia y seguir comprometido con el medio ambiente. Savia Green abrirá su próxima convocatoria el 23 de junio.
Mientras el Día de la Biodiversidad nos recuerda la importancia de proteger los ecosistemas, iniciativas como SAVIA Green ofrecen herramientas para que más seniors se involucren activamente en la construcción de un futuro más verde y responsable.