Cuando hacemos una presentación, queremos alcanzar un objetivo: informar, sensibilizar, conseguir clientes, maximizar ventas… Para lograrlo, tenemos que provocar una reacción en nuestro público objetivo y eso se consigue trabajando nuestra forma de comunicar, tanto el qué decimos como cómo lo decimos. ¿Quieres saber cómo hacer presentaciones de alto impacto para cautivar a tu audiencia? Desde Generación Savia te dejamos algunos consejos y herramientas:
1. Conoce a tu audiencia. Plantéate ¿Quiénes son? ¿Qué conocimientos tienen sobre este tema? ¿Cuántos van a ser?
2. Elige tu objetivo. Define si tu objetivo es informativo, persuasivo o formativo y adapta a ello tu lenguaje.
3. Utiliza el storytelling. No presentes únicamente datos objetivos. Si quieres llamar la atención de tu audiencia, utiliza metáforas, historias y ejemplos. Una anécdota graciosa, una cita de algún personaje célebre que tenga que ver con el tema, acontecimientos actuales, experiencias personales… son formas muy atractivas para de empezar o terminar tu presentación.
4. Naturalidad y humildad: claves de la oratoria. Es normal sentir miedo al enfrentarse a una exposición en público. Con los nervios, las inseguridades empiezan a aparecer. El miedo a hacer el ridículo, ¿Y si me quedo en blanco? ¿Y si me preguntan algo que no sé responder? Tú eres el experto en este tema, si vas bien preparado, no hay motivos para sentirse inseguro. Y si hay algo que no sabes, es normal y se puede decir con naturalidad y humildad. Lo más importante es ser uno mismo.
5. Cuida tu postura y los tres tipos de lenguaje. Si estás frente a una audiencia, debes elegir una postura adecuada y cuidar no solo lo que vas a decir, sino también tus gestos y cómo usas la voz – tono, silencios, pausas- (lenguaje no verbal y lenguaje paraverbal).
6. Cuéntalo con pasión. No basta con dominar el tema, si queremos atraer a nuestro público debemos contarlo con pasión.
Para acompañar nuestro discurso, es habitual preparar una presentación de diapositivas con PowerPoint, Canva u otros programas. Esta herramienta es muy útil para llegar mejor a nuestra audiencia, siempre y cuando sigamos algunos consejos:
1. Prohibido usar solo texto. Debemos recordar que nuestra presentación es un recurso audiovisual. Utiliza imágenes y diseña diapositivas con fuerza, con un diseño actual y en las que realmente destaquen los datos que queremos que lleguen a nuestro público. Un buen diseño ayudará a la audiencia a recordar los datos que hemos presentado.
2. Cuida el estilo. Elige una gama de colores atractiva y que combine con las imágenes que vas a utilizar. Si usas imágenes frescas y llamativas, elige colores vivos. Para imágenes más serias o elegantes, usa una gama de colores más suave como los tonos pastel.
3. Clasifica el contenido y no escribas todo lo que vas a decir. La presentación es únicamente un apoyo. Plasmar de forma escrita nuestro discurso, hará que las personas a las que nos dirigimos se aburran y terminen por no prestar atención. Clasifica el texto que vas a escribir en base a su utilidad. ¿Qué datos son lo más importantes y queremos que nuestro público recuerde? Serán los que tendremos que presentar de forma más atractiva. Juega con diferentes tamaños de letra, colores y formas para clasificar la información en función de su relevancia.
4. Se creativo. Deja de usar largos párrafos, bullets o listas en la medida que sea posible. Inspírate y deja fluir tu creatividad para presentar esa información de una forma más visual. Presta atención a carteles, revistas, prensa, anuncios… todo puede inspirarte para crear esa presentación que cautivará a tu audiencia. Si vas a usar PowerPoint, huye de las plantillas preestablecidas y crea tus propios diseños. Empezando a investigar sobre las posibilidades de esta herramienta, descubrirás que se pueden hacer muchas más cosas de las que pensabas.
El Elevator Pitch es una técnica de discurso para presentar la información de forma clara, concisa y en poco tiempo. La idea surge de imaginar el caso hipotético de que te encuentras en el ascensor con un cliente, empresario o alguien al que te interesa mucho acercarte, ¿serías capaz de despertar interés sobre tu marca, productos o servicios en esos dos minutos?
Practicar esta técnica, no solo te ayudará para cautivar a tus clientes, también puede beneficiarte a la hora de buscar empleo. ¿Cómo te presentarías a ti mismo? ¿Por qué deberían contratarte?
En 2003, dos arquitectos de Tokio, Astrid Klein y Mark Dytham, cansados de las presentaciones que se hacían demasiado pesadas, deciden crear este método infalible para hacer un speech eficaz: Pecha Kucha.
El nombre de Pecha Kucha viene del japonés e imita el sonido que hacen las personas al charlar, al cuchichear. Esta técnica se basa en crear una presentación de 20 diapositivas y dedicar 20 segundos exactos para cada una de ellas. 6 minutos 40 segundos de presentación que hacen que sea imposible aburrirse. El éxito de esta técnica ha sido tal, que se han creado los eventos Pecha Kucha Nights.
No solo existen estas herramientas, otras como Ignite (20 diapositivas, 15 segundos = 5 minutos), son habitualmente usadas en todo el mundo.
Existen multitud de vídeos e información sobre cómo preparar una presentación usando estas técnicas. Desde SAVIA te animamos a que pruebes estas herramientas de presentación y elijas una en la que te sientas más cómodo.