Conferencia sobre el futuro de Europa

Evento

Semipresencial - Madrid

Fecha 23/03/2022
Hora de comienzo 12:30 h.
Hora de finalización 14:00 h.

Organizador Redacción SAVIA

Dirección calle Galileo, 7

Ver en mapa

Participa

Compartir:

Conferencia sobre el futuro de Europa

La longevidad es uno de los grandes retos sociales, en especial para Europa, debido a la creciente esperanza de vida y reducción de las tasas de natalidad. España es un exponente claro de este doble fenómeno. Un 30% de los niños y niñas nacidos hoy vivirán más de 100 años.

A nivel individual, esto supone repensar nuestro plan vital sobre cuándo y cuánto tiempo estudiamos, cuán largas y horizontales o verticales serán nuestras carreras profesionales y cómo debemos planificar el ahorro. También es necesario reconsiderar nuestras decisiones respecto a ejercicio físico y nutrición para garantizar una buena calidad de vida. Por otra parte, las empresas deben reflexionar sobre su papel y adaptación a este cambio demográfico, tanto desde el punto de vista de la oferta como de la demanda. Finalmente, desde un punto de vista institucional, las autoridades europeas deben reflexionar sobre qué hacer para adaptarse al nuevo escenario de vidas mucho más longevas.

Ante este escenario, la Universidad Pontificia de Comillas ha organizado esta actividad en busca de traer al debate público las profundas implicaciones de la mega-tendencia asociada a la longevidad y concienciar a la sociedad sobre la necesidad de repensar las estructuras que sostienen el modelo económico actual, así como los comportamientos individuales, con el objetivo de prepararnos para una larga vida.

Agenda y ponentes:

  • Bienvenida – D. José Francisco Herrera, Director General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea - Comunidad de Madrid.   
  • Europa y la economía de la longevidad-D. Juan Martin, Director de CENIE
  • El mercado laboral senior europeo- D. Iñaki Ortega, Consejero asesor del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE 
  • Edadismo en el ámbito de las sociedades europeas- D. David Roch, profesor e investigador de la Universidad Pontificia Comillas
  • La aportación de la psicología a una exitosa longevidad- Dña. Macarena Sánchez-Izquierdo, profesora e investigadora de la Universidad Pontificia Comillas
  • Un marco de análisis para la economía plateada en Europa- Dña. Elisa Aracil, profesora e investigadora de la Universidad Pontificia Comillas

Modera: Dña. Elena Díaz, profesora e investigadora de la Universidad Pontificia Comillas.

Podrás participar en esta conferencia tanto online como presencial